Transición ecologica

La Eurocámara apuesta por combinar competitividad industrial y acción climática

- Adopta su posición sobre el ‘Clean Industrial Deal’ propuesto por la Comisión Europea

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Parlamento Europeo adoptó este jueves su posición sobre el Pacto Industrial Limpio (o ‘Clean Industrial Deal’) propuesto el pasado febrero por la Comisión Europea y abogó por combinar la competitividad industrial con la acción climática.

El Pacto Industrial Limpio presentado por la Comisión Europea pretende acelerar la descarbonización y garantizar el futuro de la industria manufacturera en la UE, para lo cual se proyecta movilizar más de 100.000 millones de euros a corto plazo para apoyar la fabricación limpia en la Europa comunitaria.

La Eurocámara adoptó su postura con 381 votos a favor, 173 en contra y 13 abstenciones.

Subrayó la importancia del recién creado Banco de Descarbonización Industrial, que los eurodiputados consideraron vital para aumentar la inversión en tecnologías limpias. En este sentido, indicaron que la inversión debe basarse en el impacto del carbono, la escalabilidad y la seguridad del suministro.

Además, el Parlamento Europeo acogió favorablemente la creación de mercados líderes para productos limpios, circulares y con bajas emisiones de carbono fabricados en Europa y destacó la necesidad de estimular la demanda mediante la contratación pública y privada.

Los eurodiputados también abogaron por la protección del mercado de la UE frente a la competencia desleal y el ‘dumping’ de la sobrecapacidad industrial procedente de terceros países.

Valoraron la importancia de un mecanismo eficaz de ajuste en frontera de las emisiones de carbono en el contexto de la eliminación gradual de los derechos de emisión gratuitos en el marco del sistema de comercio de derechos de emisión.

PERMISOS MÁS RÁPIDOS

Por otro lado, el Parlamento Europeo abogó por la simplificación regulatoria y la necesidad de agilizar los trámites de permisos para apoyar la transición y la innovación de las pequeñas empresas.

Los eurodiputados quisieron simplificar las solicitudes de financiación, reducir las obligaciones de presentación de informes y agilizar los pequeños proyectos.

Además, apoyaron el plan de acción para la energía asequible y medidas de demanda para impulsar la infraestructura energética transfronteriza y completar la unión energética, puesto que la actual fragmentación de la supervisión regulatoria y la planificación de la inversión entre los países comunitarios obstaculiza la integración y la electrificación.

Los eurodiputados también instaron a los países, los operadores de redes de transporte y la Comisión a intensificar sus esfuerzos para promover el comercio transfronterizo de electricidad.

“La industria europea se enfrenta a enormes desafíos, y una base industrial sólida es esencial para nuestra competitividad y autonomía estratégica. El Pacto Industrial Limpio ofrece una estrategia para una industria europea competitiva y descarbonizada”, según Tom Berendsen, eurodiputado ponente de la iniciativa.

Berendsen añadió: “Al mismo tiempo, busca proteger nuestra autonomía y asegurar el empleo. Este Pacto es un primer paso importante, pero el tiempo apremia. Instamos a la Comisión a actuar sin demora y a aumentar su ambición. En materia de política industrial, la cooperación europea es más crucial que nunca”.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2025
MGR/gja