Pasta de dientes
Europa fija en 3,3 miligramos diarios la ingesta segura de flúor, salvo en niños de 4 a 8 años por posible decoloración dental
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó este martes su evaluación del riesgo actualizada por la presencia de flúor en el agua potable, los alimentos, la sal de mesa fluorada y los productos fluorados de cuidado dental ingeridos, en la que establece un nivel seguro de ingesta de flúor de 3,3 miligramos/día para todos los grupos de edad mayores de 8 años y exceptúa a los niños de 4 a 8 años por la posibilidad de que, en su caso, se produzca decoloración dental.
Así lo explicó la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) en un comunicado en el que subrayó que este nivel de ingesta segura “protege” contra los riesgos de efectos adversos sobre la tiroides y los huesos.
Además, teniendo en cuenta la cantidad de flúor en el agua de los Estados de la Unión, la EFSA concluye que la exposición total al flúor no supera el nivel seguro de ingesta o los niveles más elevados (UL) determinados para los diferentes grupos de edad, excepto en niños de 4 a 8 años y, por lo tanto, “no plantea un problema de salud”.
Para niños de 4 a 8 años, adoptando un enfoque “más conservador” y suponiendo una ingesta del 100% de productos de cuidado dental, la EFSA sugiere que se podrían identificar casos de fluorosis leve, esto es decoloración que, según la agencia, “afectaría sobre todo a los molares, que en esta edad se encuentran en fase de desarrollo”.
“No obstante, es poco probable que esto ocurra si los niños escupen la pasta de dientes correctamente después de cepillarse los dientes”, abundó este organismo.
Se espera que, sobre la base de la evaluación de la EFSA, la Comisión Europea revisará el límite legal actual para el flúor en el agua potable para asegurarse de que proporciona una protección “adecuada” contra posibles riesgos para la salud.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2025
MJR/clc