LA EUROZONA CRECERÁ UN 2% ESTE AÑO Y ESPAÑA UN 3%, SEGÚN EL INFORME CESIFO

- Alertan de que un dólar excesivamente débil podría perjudicar este crecimiento

MADRID
SERVIMEDIA

La urozona crecerá un 2% en 2004 y España será la tercera economía con mayor crecimiento, con un 3%, sólo superada por Grecia e Irlanda.

Así consta en el Informe Cesifo, presentado hoy en colaboración con la Fundación BBVA, en el que se detalla el estado y las perspectivas macroeconómicas de la Unión Europea (UE), y que fue presentado por el catedrático de finanzas y economía del Instituto Europeo de Administración de Negocios (INSEAD), Xavier Vives.

Vives matizó que las perspectivas de mejora depenen en gran medida de factores externos: "Si los desequilibrios externos se siguen ampliando, existe el riesgo de que una debilitación continuada del dólar y una apreciación del euro dificultaría la recuperación de las exportaciones en Europa".

Explicó también que el crecimiento previsto para la Unión Europea en 2004 será "significativamente" inferior al de Estados Unidos (4,2%), y que el ritmo en las economías emergentes del Este de Asia y China continuará siendo muy rápido.

AMPLIACIÓN ARRIESGADA

En cuanto a la tasa de empleo, el informe prevé que se produzca un ligero repunte del 0,2% con respecto a 2003 en la eurozona, y aconseja a los empresarios que, ante el aumento de la competencia internacional, incluyan en los salarios incentivos por objetivos.

Por último, el informe muestra sus previsiones sobre el impacto que la ampliación de la UE supondrá para la economía europea. Según los expertos es importante que los dirigentes de los países miembros admitan que la incorporación es una apuest arriesgada.

Según Vives, los gobiernos deben tener en cuenta que la convergencia en renta es un proceso lento y que una entrada temprana en el euro es peligrosa, y aconsejó que cada país "debe tener su ritmo propio de integración".

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2004
M