LOS EX-MINISTROS, SUS VIUDAS Y HUERFANOS PERCIBEN 15,5 MILLONES AL MES EN PENSIONES DEL ESTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ex-ministros del Gobierno y sus viudas o huérfanos perciben en 192 un total de 15.576.930 pesetas al mes en concepto de pensiones, según una respuesta del Gobierno al diputado del Grupo Popular, Luis Ramallo.
Los beneficiarios actuales son 42 ex ministros de más de 75 años, que cobran mensualmente 6.903.202 pesetas, y 131 viudades y huérfanos de quienes ocuparon alguna vez una cartera ministerial, que perciben otras 8.673.728.
Ninguna pensión superan las 233.631 pesetas al mes fijadas como tope para este año, excepto dos que alcanzan las 621.748 pesetas al me "por setencia firme de los tribunales de justicia", según la respuesta parlamentaria.
La mayoría oscilan entre las 100.000 y las 150.000 pesetas, con un total de 40 perceptores que suman una nómina mensual de 4.825.671 pesetas. De ellos, 11 son ex-ministros y 29 viudas y huérfanos.
Otros 26 beneficiarios cobran menos de 25.000 pesetas; 26 más entre 25.000 y 50.000; 44 entre 50.000 y 75.000; 14 entre 75.000 y 100.000; 11 entre 150.000 y 200.000, y 12 personas perciben más de 200.000 pessetas al ms.
Todas las prestaciones que abona el Estado a ex-ministros o sus familiares, en caso de haber fallecido, se hacen efectivas cuando el beneficiario directo de la pensión cumple los 75 años de edad, según la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 1981, que suprimió el derecho a percibir la pensión vitalicia desde el momento del cese en el cargo.
El importe mínimo de la pensión de un ex-ministro es de 212.000 pesetas al mes y el máximo de 231.559 pesetas, mientras que las cantidades que puede cobrar sus viudas o huérfanos oscilan entre las 4.162 pesetas y las 245.441.
La actual legislación otorga también un derecho a pensiones de jubilación a los titulares de la presidencia del Gobierno, secretarios de Estado, presidentes del Congreso y el Senado, presidentes del Tribunal Constitucional, Defensor del Pueblo, presidentes del Consejo General del Poder Judicial, fiscales generales del Estado, presidentes del Tribunal de Cuentas y presidentes del Consejo de Estado.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1992
G