ESTATUTOS CCAA

EL EX VICEPRESIDENTE DE INDITEX ARREMETE CONTRA AMANCIO ORTEGA

- "No me consultó sobre Fenosa hasta el último momento"

MADRID
SERVIMEDIA

José María Castellano, ex vicepresidente de Inditex que abandonó el pasado viernes este cargo, critica al presidente de la compañía, Amancio Ortega, por no haberle consultado hasta el último momento el intento, finalmente fallido, de lograr convertirse en accionista de referencia de Unión Fenosa.

Castellano, en una entrevista en "El Mundo" recogida por Servimedia, asegura que se enteró de la operación montada por Ortega, el constructor Jacinto Rey y Caixanova para comprar la participación del SCH en Fenosa el jueves por la tarde; entonces observó algunos elementos mal planteados que, a su juicio, la hacían inviable, y cuando fue invitado a participar en la misma "era demasiado tarde para enderezarla" y rechazó la propuesta.

"Tengo que aclarar que yo no negocié absolutamente nada de la operación de Fenosa, y por lo tanto no soy ninguna víctima de su fracaso", dice Castellano, con lo que desliga su dimisión del fracaso de la operación, una vez que ha sido ACS la que se ha hecho con el paquete del SCH en Fenosa.

"Se trata de una operación personal de Amancio Ortega y en Inditex jamás hemos negociado nada relacionado con el patrimonio del presidente. El tiene una oficina familiar encargada de estas cuestiones, pero en este caso, la oficina tampoco negoció la operación", dice Castellano.

El ex "número dos" de Inditex revela que "cuando tuve conocimiento de la misma a título personal, advertí que algunos aspectos no estaban bien planteados por lo que dudaba que pudiera salir adelante. Cuando me llamaron para que me uniera, ya era demasiado tarde para enderezarla y no quise entrar en la operación".

Castellano revela que "querían que me implicara en la operación a la desesperada, ofreciéndome la presidencia si la operación salía adelante", pero "uno no tiene que aceptar las cosas solamente porque sí. Es un problema de la operación. Sería una presidencia en el aire porque con esos condicionantes es muy difícil que hubiera tenido éxito".

Y esa tardanza en ser consultado admite que le molestó. "Le mentiría si no le dijera que me hubiera gustado mucho aportar mi experiencia en una operación de este calibre para Galicia. Y ciertamente también sentí que me llamaran cuando ya no había ninguna solución".

Preguntado sobre quién encabezó las negociaciones, admite que "no tengo conocimiento de ese aspecto. Creo que fueron los tres socios implicados los que negociaron directamente. Lo único que sé es que, sin ser un experto en la ley de OPA, se planteaba un problema grave. Al comprar un 22%, sumado al 4% que tenía Caixanova, había que lanzar una OPA por el 50%. Creo que este aspecto se les pasó por alto completamente hasta que intervinieron los abogados. Pero ya era demasiado tarde".

"El principal problema era el de la OPA", sostiene Castellano, que añade que "yo creo que ellos son conscientes de que no pueden cerrar la operación cuando se dan cuenta de este tema. Luego hay otros aspectos. Se podría haber cerrado con más agilidad, en menos tiempo. Eso está claro. Al final, entraron otros a negociar y se llevaron la operación. Yo creo que estas operaciones hay que cerrarlas en cinco minutos, con un preacuerdo", "exactamente" como ha hecho Florentino Pérez, presidente de ACS.

AMANCIO ORTEGA

Sobre su relación con Amancio Ortega, presidente de Inditex, Castellano dice que "no va a ser la misma, porque hasta ahora nos hemos visto prácticamente todos los días durante los últimos 31 años. Pero cada uno toma su camino. Y no pasa absolutamente nada".

Reconoce que no pensó que su marcha de la compañía, programada para dentro de dos años, se fuese a producir de este modo. "Jamás pensé que se iba a producir de esta manera. Pero bueno, se ha metido esta operación por enmedio".

Ortega no ha intentado revocar su decisión. "El sabe cómo soy yo, sabe que cuando tengo tomada una decisión, no la cambio. Y tengo razones para tomar la decisión".

Castellano niega que su marcha se deba al orgullo, "no es una cuestión de orgullo. De orgulloso no tengo absolutamente nada. Es una cuestión de que cuando las cosas están tan mal, no puedes ya hacer nada. Supongo que a ellos no les habrá parecido bien. Me parece lógico. Pero hasta aquí hemos llegado".

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2005
J