Aranceles

El excomisario Schmit critica que la UE ha sido "demasiado amable" con Trump

MADRID
SERVIMEDIA EURACTIV

El excomisario europeo de Empleo y Derechos Sociales Nicolas Schmit considera que la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, negoció en nombre de la Unión Europea un acuerdo comercial con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "desde una posición de debilidad", hasta el punto de considerarlo un acto de "sumisión" que perjudicó los intereses de este continente.

En una entrevista concedida en Bruselas a Euractiv, recogida por Servimedia, el político socialista manifestó sobre la negociación de los aranceles con Donald Trump que "el poder geopolítico no es sólo una cuestión de buena comunicación" sino que también "se trata de ser duro".

Apenas nueve meses después de abandonar la Comisión Europea y de tratar de competir el verano pasado con Von der Leyen para dirigir el nuevo gobierno comunitario, Schmit dijo sentir "una especie de tristeza" porque considera que "esa no es la Europa que me gustaría ver".

"No soy un admirador del expresidente de la Comisión Jean-Claude Juncker, pero cuando fue a Estados Unidos para hablar de comercio con Trump, al menos dio la impresión de que se trataba de una negociación entre más o menos iguales", añadió.

Ahora, lamentó que ha sido una "sumisión" por viajar "a un campo de golf propiedad de Trump en el Reino Unido, el país del Brexit, para llegar a un acuerdo que, en realidad, no fue tal". "Para la posición geopolítica de Europa, es un muy mal augurio. Su forma y contenido fueron un desastre, en cierto modo. Putin ha visto ese supuesto acuerdo, y sacará la conclusión de que Europa es débil", sentenció.

Schmit opinó que "no toda la culpa es de Von der Leyen" aunque incidió en que "no estuvo a la altura". Adujo que el "mayor problema de Europa" es "la división" y eso provoca que la UE "siempre está luchando con un solo brazo" puesto que "los intereses nacionales no siempre coinciden, pero si uno es presidente de la Comisión, debe intentar articularlo".

A su juicio, la Comisión Europea "debería haber señalado a Trump que hay un excedente de servicios". "Supongo que Estados Unidos no quería oírlo, pero ese es su problema. Si negocias desde una posición de debilidad, solo puedes perder".

Schmit aseveró que el error radica en pensar "que seguimos viviendo en el mundo anterior" a Trump y creyendo que la relación transatlántica con Estados Unidos va a mantenerse eternamente "aunque tengamos algunas dificultades". "Pero Trump no piensa así", alertó.

"Para él, Europa no es un aliado; es un competidor. Como él ha dicho, se creó en contra de los intereses de Estados Unidos. Yo también soy transatlántico, pero si la otra parte ya no quiere bailar el tango, estás solo. Si te comprometes con alguien que quiere romper todos los tabúes en su forma de negociar, estás perdido. Europa es demasiado amable", concluyó.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 2025
PAI