LOS EXHIBIDORES ESPAÑOLES DE CINE SE QUERELLAN CONTRA LOS PRODUCTORES POR SU ACUSACION DE FRAUDE

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Entidades de Empresarios de Cine de España (FEECE), que agrupa a 42 asoiaciones provinciales, ha presentado una querella contra la coordinadora de productores Procine por las acusaciones vertidas por éstos últimos sobre fraude en los datos de taquilla.

El presidente de la FEECE, José del Villar, anunció hoy en rueda de prensa que sus servicios jurídicos han interpuesto acciones legales en el Juzgado número 60 de Madrid para que los productores demuestren fehacientemente si hay fraude y dónde se ha producido.

En opinión de los exhibidores, la acusación de fraude es ua coartada de los productores para excusar la falta de calidad de sus películas ante los organismos oficiales que les han concedido subvenciones.

Según Primitivo Rodríguez, presidente del Grupo Precisa, los productores argumentan que "la película es buena, la ha visto mucha gente, lo que pasa es que el exhibidor falsea los datos para pagar a Hacienda" y con eso tratan de encubrir la falta de interés del público por sus productos.

CONTROL ESTRICTO

Por su parte, Del Villar afirmó que si existen csos de fraude en las salas españolas deben ser muy anecdóticos, ya que todas están sujetas a un control muy estricto por parte del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Economía y Hacienda y la Sociedad General de Autores de España (SGAE).

"Dicen los productores que en España no hay control de taquilla, cuando somos el único país de Europa donde ese control es oficial, regulado por organismos del Estado", señaló el presidente de la FEECE.

Explicó que tanto la solicitud de entradas, que van numeadas y sólo pueden estar impresas en nueve talleres homologados, como la declaracioón de control de taquilla donde se requieren todos los datos de numeración y venta del billetaje, que se recogen cada tres días, y numerosas inspecciones tanto del Ministerio de Cultura como de los propios exhibidores, impiden cualquier acción fraudulenta.

SALAS INFORMATIZADAS

Acerca de la reclamación de Procine de que se informaticen al menos 500 salas en toda España para garantizar la fiabilidad de los datos de taqulla, Del Villar señaló que ya están acogidos a este sistema de control 384 cines.

Según los exhibidores, la totalidad de las salas que hacen negocio en este país están ya informatizadas, ya que sólo 349 están consideradas viables económicamente según datos del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura.

"De las 1.806 salas que tuvieron actividad en el año pasado, 1.457 se encuentran en situación de precariedad y sólo 349 son viables", indicó el prsidente de la FEECE, quien añadió que "1.670 salas facturaron en 1991 por debajo de 50 millones, lo cual resulta imprescindible para la subsistencia".

(SERVIMEDIA)
19 Nov 1992
J