EXITO DE UN TRANSPLANTE DE CELULAS DE UN DONANTE VIVO A UNA PACIENTE CON DIABETES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Médicos japoneses han realizado con éxito, un transplante de células pancreáticas de donante vivo a una paciente con diabetes.
La enferma de 27 años de edad, llevaba inyectándose insulina diariamente desde que contaba quince años, y sufría frecuentes pérdidas de conocimiento por bajadas de azúcar, pero desde que ha recibido el transplante de su madre, lleva dos meses sin tener que administrarse insulina, según "The Independent".
Los especialistas nipones que han realizado la operación afirman, en una entrevista para la revista médica "The Lancet", que esta técnica constituye una nueva vía para el tratamiento de la diabetes.
Las células transplantadas deberían funcionar con normalidad durante cinco años, según estos facultativos, y aunque cabe la posibilidad de que la paciente precise de nuevo insulina en un futuro, es muy posible que ya no vuelva a experimentar bajadas bruscas del nivel de azúcar.
El transplante de células islote de páncreas de donantes fallecidos ya se había realizado con éxito en ocasiones anteriores, pero esta es la primera vez que se obtienen resultados positivos con células procedentes de un donante vivo.
La principal desventaja de los transplantes de células islote de páncreas, es la escasez de donantes, y la necesidad de tomar medicamentos contra el rechazo durante el resto de la vida, lo que debilita el sistema inmunológico e incrementa el riesgo de sufrir cáncer.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2005
LVR