EXPERTOS EN LA ESCUELA BOLERA PROCEDENTES DE TODO EL MUNDO ANALIZAN EN MADRID LA HISTORIA Y EL PRESENTE DE ESTA DANZA

MADRID
SERVIMEDIA

El Consorcio Madrid 92 y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) han organizado en Madrid un encuentro internacionalsobre la Escuela Bolera, considerada por los expertos como la más importante aportación de España al ballet clásico, que se celebrará del día 16 al 22 de la próxima semana.

Dado que es un estilo de baile genuinamente español que fue adoptado por muchos coreógrafos y compositores de otros países, en este encuentro se darán cita expertos de todo el mundo en este tipo de danza, principalmente daneses, franceses, italianos, norteamericanos, cubanos y argentinos.

El próximo lunes, el ministro de Cultua, Jordi Solé Tura, y el director de Madrid 92, Pablo López de Osaba, inaugurarán el simposio, en el que se desarrollarán 26 ponencias y dos mesas redondas, aparte de las lecciones magistrales de Angel Pericet y Marienma en la Real Escuela Profesional de Danza.

Roger Salas, coordinador del encuentro, que incluye, además de las ponencias, una exposición sobre las principales manifestaciones iconográficas del bolero, explicó hoy, en la presentación del certamen que la inscripción de participantes extraneros ha desbordado todas las previsiones.

ESPECTACULO DE FIGURAS

En el espectáculo que ofrecerá el simposio los días 20, 21 y 22 en el Teatro de La Zarzuela, participarán algunas de las figuras del Ballet Nacional de Cuba y del Ballet Nacional de España, además de solistas internacionales como Arantxa Argüelles, Peter Schauffuss y Margaret Barbieri.

Cuatro miembros de la familia Pericet, que se ha consagrado durante generaciones a la conservación y el fomento del bolero, participarán tanto en ls sesiones teóricas como en el espectáculo, que pondrá punto final al simposio.

La exposición, que se desarrollará en la Sala de Calcografía de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, ofrece una selección de grabados de la época, trajes, piezas de porcelana y otros objetos que reflejan el surgimiento y apogeo de la Escuala Bolera.

TECNICAS Y VESTUARIO ESPAÑOL

Los orígenes de este estilo de baile, que incorpora una conjunción de técnicas y de vestuario popular español, se remntan al último cuarto del siglo XVIII, y sus creadores fueron un sevillano, Antón Boliche, y un manchego, Sebastián Cerezo.

Los bailarines boleros visten atuendos de danza española, especialmente goyescos, zapatillas flexibles y castañuelas, sus movimientos son muy aéreos y hasta la más mínima expresión de la cara es de gran importancia. Su iconografía ha ido siempre muy ligada a la tauromaquia.

La época de mayor apogeo de la Escuela Bolera Española es el Romanticismo de mediados del siglo XIX, cando proliferan las academias y los encuentros entre profesionales de distintas nacionalidades. August Bournonville, maestro del Real Ballet de Dinamarca, y Marius Petipa, coreógrafo del Bolshoi ruso, son sus principales defensores europeos.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 1992
J