EXPERTOS DE VARIOS PAÍSES SE REÚNEN EN VALLADOLID PARA ACABAR CON LA "INVISIBILIDAD" SEXUAL DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Expertos de varios países europeos se han reunido hoy en Valladolid para analizar cuestiones relativas a la sexualidad de las mujeres con discapacidad como su "invisibilidad erótica", su derecho a la maternidad o la homosexualidad, en el marco de la conferencia "Sexualidad y mujer con discapacidad".
En la primera mesa redonda de la conferencia, que se enmarca en el Proyecto Europeo SWOD sobre Educación Sexual en Mujeres con Discapacidad, la directora técnica de la Fundación Intras, Teresa Orihuela, destacó que "la desigualdad existente en la situación de mujeres y hombres con discapacidad" es"común en los distintos países europeos", y dijo que en todos ellos se produce un efecto de "invisibilidad de la sexualidad de la mujer con discapacidad".
Orihuela señaló que "casi la mitad de las mujeres no considera respetadas y atendidas sus necesidades" y apuntó que las principales dificultades a las que se enfrentan para tener relaciones sexuales derivan de "tener pocas relaciones sociales, el no ser deseadas por otra persona y los escasos recursos económicos", pero, "sobre todo, de no tener un sitio privado donde estar a solas con otra persona".
Por su parte, Rosa Isabel Hernández del Campo, concejala delegada de Empleo, Familia y Bienestar Social del Ayuntamiento de Valladolid, reconoció que "falta mucho por hacer", por lo que las administraciones deben entonar el "mea culpa", porque a veces olvidan a algunos colectivos.
La encargada de cerrar la mesa de inauguración fue Marci Laughling, experta de la dirección general de Empleo y Asuntos Sociales de la Comisión Europea, quien subrayó que el proyecto SWOD no sólo pretende "encontrar soluciones técnicas" a los problemas de las mujeres con discapacidad, sino que se busca "solventar las dificultades que estas personas tienen en el día a día".
Por otro lado, se mostró esperanza en que este proyecto sirva para "despertar la sensibilidad" de la población "hacia las mujeres con discapacidad", así como "estimular su integración" dentro de la sociedad.
Al acto asistieron, entre otros, Riina Kutt, miembro de la junta directiva de la Women's Training Centre de Estonia; la consultora de la asociación italiana "Antares 2000", María Fabiani, y el director de Coin Sociale de Italia, Serge Toscano.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2006
L