VIH

Expertos en VIH instan a la sociedad a no olvidar esta enfermedad y a luchar contra el estigma social

- La comunicación entre la enfermera y el paciente con VIH es "esencial ", según el CGE

Madrid
SERVIMEDIA

Especialistas en VIH instan a las administraciones y a la sociedad a no olvidar que cuatro décadas después los sistemas de salud siguen haciendo frente a una pandemia mundial por este virus, además de recordar que el estigma social aún no está superado.

Así se puso de manifiesto este jueves en la jornada ‘VIH: comorbilidades y estigmas sociales. El rol de la enfermería en el cuidado del paciente’, organizada por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (Isfos) del Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de Gilead. Además, durante el acto se destacó la necesidad de acabar con el estigma y la discriminación por causa del VIH, que dura ya 40 años.

“Fue un tiempo muy complicado porque se aisló y discriminó injustamente a una parte de la población. Las camas de los hospitales incluso se marcaban con pegatinas rojas para evitar el contacto con los afectados. Esta reacción de muchos compañeros y compañeras no tiene justificación hoy, pero también fuimos muchos los que dejamos a un lado estos prejuicios para ayudar y cuidar a estos pacientes, más allá de lo que se dijese de ellos", explicó Pilar Fernández, directora de Isfos.

No obstante, agregó que las personas con VIH "pueden hacer una vida completamente normal" y abogó por realizar una labor para acabar con la discriminación. "Es intolerable que todavía haya problemas en los puestos de trabajo o en los grupos de amigos cuando alguien dice que tiene VIH”.

En la misma línea, Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, subrayo que "no se pueden tolerar" comportamientos discriminatorios contra estas personas. "La evidencia científica demuestra que pueden llevar una vida normal y la sociedad no debe olvidarse de esto. Debemos ser el motor de cambio para construir una sociedad más justa, libre de odios y de discriminación”.

COLABORACIÓN DE FAMOSOS

Por su parte, Marisol Neria, gerente de Enfermería de la Consejería de Sanidad de Madrid, presentó la conferencia '40 años de transformación integral de una enfermedad. La asistencia más allá del diagnóstico'.

Destacó que “la primera medida para evitar el estigma, disminuir el miedo y cambiar actitudes es combatir la desinformación. Mantener informada a la población general, además de a las personas afectadas, es la medida más efectiva para minimizar los problemas relacionados con el estigma y el autoestigma”.

Neira considera fundamental la revelación pública de personajes famosos, ya que tienen un impacto significativo en la reducción del estigma. “Ver a figuras públicas, exitosas y respetadas prosperar a pesar del diagnóstico, puede transmitir un mensaje de esperanza, fortaleza y ayudar a estas personas”.

Por último, el Consejo General de Enfermería destacó que es imprescindible conseguir un diagnóstico de VIH lo más rápido posible, momento en el que las enfermeras "cumplen un servicio esencial".

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2023
CAG/clc