LA EXPLOTACION FORESTAL ILEGAL AMENAZA LA SUPERVIVENCIA DE LOS ORANGUTANES EN INDONESIA
- El número de ejemplares se ha reducido en un 50% en la última década
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las actividades ilegales de explotación forestal en Indonesia amenazan la supervivencia de orangutanes y otras especies animales, según denuncia un estudio de la Agencia británica de Investigación Medioambiental.
El informe "El corte final: Explotación forestal en los parqes de orangutanes en Indonesia" ha sido realizado en colaboración con Telepak, una organización medioambiental de este país asiático. El estudio denuncia que en la última década el número de orangutanes que viven en libertad se ha reducido a la mitad. Hoy sólo quedan entre 15.000 y 25.000 orangutanes, y cerca del 80% de su hábitat natural se ha destruido desde los años 80.
El informe se centró en trabajos realizados en los parques nacionales de Tanjung Puting, en el centro de la isla de Kalimantan, y unung Leuser, en el norte de Sumatra. Sus autores denuncian que ambos parques están siendo destruidos por actividades intensivas e ilegales de explotación forestal con fines comerciales. La explotación está completamente fuera de control, advierte el estudio, hasta el punto de que la producción ilegal de madera supera a la legal.
En ambos parques reina la anarquía total y los funcionarios corruptos han permitido la intensificación de la explotación. En Tanjung Puting, miembros de la organización britáica encontraron numerosos campamentos con raíles de madera utilizados para mover la madera, que luego es transportada en camiones hasta las factorías locales. En el parque de Gunung Leuser vieron a varios hombres cortando los árboles con sierras mecánicas en un área donde habitan gran número de orangutanes.
Además de los simios, otras especies en peligro por la explotación maderera en Indonesia son los tigres, los rinocerontes, los elefantes, los leopardos y los osos.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 1999
E