Agricultura

Expo AgriTech 2025 recibirá a más de 8.000 profesionales y dejará un impacto económico de más de 7 millones

- Del 28 al 30 de octubre, la mayor feria tecnológica para el sector agrícola revelará las últimas innovaciones en maquinaria avanzada y herramientas digitales para el campo

- El evento acogerá el Congreso AgriTech 4.0, donde líderes de Danone, Trops, Grupo Perichán, Deoleo o Cooperativa La Palma, compartirán sus casos de éxito, a la vez que contará con experiencias inmersivas de digitalización de explotaciones

MADRID
SERVIMEDIA

Expo AgriTech 2025 arranca este martes 28 de octubre hasta el jueves 30 de octubre y recibirá a más de 8.000 profesionales agrícolas en Málaga, que acudirán para conocer las novedades en maquinaria avanzada y herramientas digitales con las que incrementar la rentabilidad y eficiencia de sus explotaciones. La cita generará un impacto de más 7 millones de euros, y convertirá la capital de la Costa del Sol en el epicentro de la innovación agro a nivel europeo.

Bajo el lema 'Innovar, la nueva forma de cultivar', Expo AgriTech 2025 se consolidará con su edición más experiencial, donde la tecnología entrará en contacto directo con los agricultores. En este sentido, 217 firmas expondrán sus avances en equipos de última generación, sistemas de riego y gestión del agua más eficientes, equipamientos de postcosecha, agricultura de precisión, agroenergía, biofertilizantes y otras iniciativas de cultivo 4.0.

A su vez, el evento albergará entornos inmersivos en los que adentrarse en la revolución digital que está viviendo el campo. Al respecto, se instalará la Explotación 4.0, organizada por CICAP y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, en la que se mostrará el impacto de la tecnología en las fincas agrícolas: desde el control del ganado en la dehesa, a la automatización en la plantación de cítricos o las propuestas para mejorar el suelo en los cultivos de secano. A estas experiencias se les unirán el Olivar 4.0, donde Citoliva descubrirá las oportunidades del monitoreo en tiempo real en la producción de aceitunas; y el Invernadero Tech, que, de la mano de Tecnova, revelará el uso de herramientas digitales en la actividad intensiva de interior.

Asimismo, la feria contará con el córner InnovaTech, organizado por Andalucía Agrotech Digital Innovation Hub (DIH), donde startups seleccionadas presentarán sus propuestas tecnológicas para el mundo agro a fin de facilitar la conexión con inversores y empresas del sector.

Además, en su objetivo de ser más interactivo, durante el encuentro se desarrollarán, con La Vega Innova, dos actividades: el AgriHack Sprint, un hackathon donde se lanzará un reto relacionado con la gestión de los cultivos subtropicales; y una formación de poda de almendros con realidad virtual.

FUTURO DE LA INDUSTRIA

En el marco de la feria tendrá lugar el Congreso AgriTech 4.0, el mayor foro en Europa sobre innovación agrícola, donde se indagará en la transformación actual del campo, sus retos, oportunidades, tendencias y líneas de futuro. Será de la mano de 412 expertos, que son líderes de reconocidas firmas como Danone, PepsiCo, COVAP, Anecoop, Trops, Grupo Perichán, Kölla, Grupo Palacios, Grupo Alsur, Cooperativa La Palma, Deoleo, Cerealto, Pistacyl o Europistachios, así como de voces de investigadores del CSIC o IFAPA, entre otros.

Los expertos intercambiarán perspectivas y casos de éxito de agricultura de precisión, robótica, IA, utilización de drones, sensores de monitoreo y maquinaria autoguiada en las explotaciones con el objetivo de compartir las posibilidades de estas soluciones en los cultivos. Asimismo, expondrán los conceptos e iniciativas tecnológicas que han surgido para optimizar el riego y analizarán el papel de la innovación en la agricultura regenerativa, la producción extensiva, la olivicultura, la viticultura, los invernaderos y la fruticultura.

Paralelamente, el congreso será sede de una cumbre nacional única en el que se citarán secretarios y directores generales del ámbito agroalimentario de distintas comunidades autónomas como Andalucía, Castilla y León, Región de Murcia o Cataluña. Todos ellos presentarán los programas que están impulsando para reforzar la resiliencia de las explotaciones y el desarrollo sostenible de sus territorios.

Del mismo modo, el Congreso AgriTech 4.0 examinará cómo se están digitalizando las cooperativas, con motivo del Año Internacional de las Cooperativas decretado por la ONU, y profundizará en los desafíos de la industria que surgen de la actualidad como la nueva PAC, el acuerdo UE-Mercosur, el efecto de los ciberataques o el relevo generacional.

Paralelamente y de manera pionera, el evento acogerá la Gran Gala de los Premios Chaleco Agricultor, los “Estrella Michelín de la Agricultura”, que tienen el objetivo de distinguir a los mejores profesionales agrícolas de España que están apostando por la innovación, la sostenibilidad y la tecnología en sus explotaciones.

PROYECCIÓN INTERNACIONAL

Expo AgriTech 2025, que cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, la cual realiza estas actuaciones gracias a la cofinanciación de la Unión Europea a través de los fondos europeos Feder, ha reforzado su carácter internacional con la presencia de Brasil como país invitado. A su vez, contará con una representación empresarial e institucional de Argentina, encabezada por el embajador de la República en España, Wenceslao Bunge Saravia, y con la participación de delegaciones de Australia, Grecia, Irlanda, Polonia, Pakistán, Francia o Dinamarca, que acudirán para conocer las soluciones tecnológicas más recientes para el sector agrícola.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2025
s/gja

Palabras clave