LAS EXPORTACIONES DE LIBROS CRECIERON UN 30 POR IEN HASTA SEPTIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

Las exportaciones de la industria editorial española crecieron un 30 por cien en la primera mitad de 1992, lo que sitúa el valor de estas ventas al exterior en unos 18.000 millones de pesetas, según datos de la Federación de Cámaras del libro y del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Para los portavoces de la industria editorial, estas cifras revelan que el sector comienza a recuperar parte de la fuerza exportadora que tuvo hace unos años, co una dinámica que comenzó en 1991 cuando la producción total superó los 390.000 millones de pesetas, un 20 por cien más que en 1990.

No obstante, las empresas editoras de libros aseguran que existen síntomas de crisis desde 1980, cuando empezó a caer el nivel medio de tirada por cada título, al pasar de 9.222 ejemplares en esas fechas a los 5.104 del 90.

La técnica empleada para paliar los efectos nocivos de esta tendencia, aseguran, ha sido elevar la oferta de títulos con un incremento de unos 2000 entre 1990 y 1991, un 4 por cien más, y situarlo en 44.000, lo que supuso una tirada total el año pasado de 215 millones de ejemplares.

POCA LECTURA

Pero el principal obstáculo del sector es estructural, o lo que es lo mismo, el reducido hábito de lectura que hay en España. La industria editorial calcula que a pesar de haber al menos un libro en el 84,3 por cien de los hogares, el 42 por cien de la población confiesa que no lee nunca o casi nunca.

Las empresas del sector señalan que esa es a principal fuente de problemas, y no el precio de las ediciones, ya que la oferta es tan amplia que va desde 250 pesetas a 10.000 o más caros.

En 1991, el precio medio por ejemplar fue de 2.000 pesetas y el de las obras completas rondó las 16.000, pero las ediciones de títulos a 250 pesetas alcanzó los tres mil títulos, entre 500 y 800 se lanzaron 5.175, entre 2.000 y 2.400 unos mil, y a más de 10.000 sumaron 982.

MENOS CASTELLANO

Las editoriales también han intentado mejorar su oferta con la ublicación de títulos en las lenguas autonómicas, lo que ha supuesto que en 1991 aparecieran en el mercado 37.600 títulos en español, un 86 por cien de la producción total, frente al 91 por cien que tenía sólo dos años antes.

El pasado ejercicio se publicaron un total de 4.900 títulos en catalán, la de mayor consumo editorial, mientras que la producción conjunta en gallego y euskera sumó los 1.300.

Entre los efectos de esta dinámica del mercado destaca la mayor producción de títulos extranjeros taducidos al castellano, hasta el punto de que representan la cuarta parte de la facturación de todo el sector, con 10.500 títulos entre los que destacan los escritos originariamente en inglés, francés y en menor medida el alemán e italiano.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 1992
G