Cultura

La exposición temporal ‘Sorolla en negro’ desvela los cuadros más oscuros del pintor de la luz

Madrid
SERVIMEDIA

El Museo Sorolla organiza, junto a la Fundación Museo Sorolla, la exposición temporal ‘Sorolla en negro’, que desvela los cuadros más oscuros del pintor valenciano, conocido como el pintor de la luz y del color. La muestra estará abierta al público en la casa-museo madrileña del 12 de julio al 27 de noviembre de 2022.

La exposición está comisariada por Carlos Reyero Hermosilla, catedrático de Historia del Arte y exdirector del Museo de Bellas Artes de Valencia. Reyero niega una gran parte de la tradición crítica en torno a Sorolla, "poniendo en entredicho el tópico del pintor de la luz y del color", según explicó el Ministerio de Cultura y Deporte.

‘Sorolla en negro’ ahonda en la valoración estética y cultural de los negros y los grises en la pintura de ‘entresiglos’ e invita al público a "reflexionar para concebir la obra del pintor valenciano en toda su complejidad al enfrentar el negro, sus significados, valores o sugerencias anímicas vinculadas, con la poética del artista”.

La exposición descubre que el negro, estuvo presente de forma notoria en la paleta de Sorolla durante toda su carrera. El uso del negro en su obra arranca de la tradición pictórica española para convertirse en un elemento de expresividad que reinterpreta como un color que traduce la modernidad. La muestra se estructura a través de cuatro secciones temáticas: ‘Armonías en negro y gris’, ‘Negro simbólico’, ‘Superficies negras y oscuras’ y, por último, ‘Monocromías’.

La exposición se compone de 62 obras, de las cuales 42, proceden de las colecciones del Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla. De colecciones particulares proceden 13 obras, algunas de ellas inéditas; y otras siete son de instituciones como el Museo Nacional del Prado, el Banco de España o el Museo de Málaga.

Del cómputo total de obras, 41 son pinturas, entre las que destacan el ‘Retrato de Manuel Bartolomé Cossío’ (1908), que se expone por primera vez en España desde hace décadas o ‘Retrato de Juan Antonio García del Castillo’ (1887), reciente adquisición del Ministerio de Cultura y Deporte para el Museo Sorolla.

También sobresale la obra ‘S.M. La Reina María Cristina. Estudio para La Regencia’ (1903-1905), recientemente restaurada para la exposición. Completan el discurso un dibujo, un gouache, 17 fotografías, un álbum y un libro.

El catálogo de la exposición, publicado por Palacios y Museos y la Fundación Museo Sorolla, cuenta con la colaboración de académicos de renombre y un estudio pormenorizado de las obras a través de fichas catalográficas.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2022
CAG/mjg