TRÁFICO

EL ÉXTASIS PROVOCA UNA DEGENERACIÓN NEURONAL SIMILAR A LOS PRIMEROS ESTADIOS DEL PARKINSON, SEGÚN UN ESTUDIO DEL CSIC

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio realizado por un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que el consumo de éxtasis (MDMA), en cantidades abusivas, conlleva una degeneración neuronal similar a la que se produce durante los primeros estadios de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de parkinson o la de huntington.

El equipo, dirigido por Rosario Moratalla en el Instituto Cajal de Madrid, analizó el impacto de esta droga en ratones, a los que se administraron tres dosis espaciadas por tres horas, según informó hoy el CSIC.

Moratalla explicó que "la cantidad utilizada en este experimento equivaldría al consumo abusivo de éxtasis en un corto espacio de tiempo".

Las conclusiones del estudio, que publica la revista "Synapse", muestran que el éxtasis es neurotóxico e incide especialmente en los neurotransmisores de dopamina, muy implicados en el aprendizaje.

Este efecto degenerativo de la droga afecta primero, según los resultados, a los estriomas y después a la matriz de una parte del cerebro conocida como cuerpo estriado.

La neurotoxicidad del éxtasis se suma a otros efectos adversos ya conocidos asociados al consumo de este estupefaciente, como ansiedad, crisis de angustia, cuadros psicóticos o aumento de la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la temperatura corporal.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 2008
CAA