INMIGRACION

EXTERIORES AFIRMA QUE LA REFORMA CONSTICIONAL DE GIBRALTAR NO CAMBIARÁ SU "STATU QUO" - Previsiblemente Moratinos y su homóloga británica se reunirán antes de verano

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Asuntos Exteriores explicó hoy que la reforma constitucional que se está llevando a cabo en Gibraltar en ningún caso entraña un cambio en el actual "statu quo", sino tan solo un mecanismo para mejorar "la gobernabilidad" del Peñón.

Fuentes de Exteriores apuntaron a Servimedia que, pese a la advertencia del ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, de celebrar un referéndum para la autodeterminación, la posición española se mantiene tal y como la expresó en la jornada de ayer el embajador español ante la ONU, Juan Antonio Yáñez-Barnuevo.

Yáñez-Barnuevo indicó que Gibraltar va a seguir siendo un territorio no autónomo, tanto de hecho como de derecho, y sometido a la leyes que se aprueban en el Reino Unido. Además, recalcó que Naciones Unidas viene reconociendo de manera interrumpida desde 1964 que la descolonización de Gibraltar debe producirse mediante negociaciones entre España y el Reino Unido, en la que se tendrían en cuenta los intereses de los gibraltareños.

Por su parte, Caruana subrayó que piensa ejercer su derecho a la autodeterminación por la vía de una próxima consulta popular para respaldar la nueva relación institucional con el Reino Unido que, según él, se concede en el nuevo texto constitucional.

REUNIÓN BILATERAL

Además, estas fuentes anunciaron que, previsiblemente, para finales de julio o principios de agosto mantendrán un encuentro el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, y su homóloga británica, Margaret Beckett.

En esta reunión, tiene previsto aprobar el primer paquete de medidas para el Peñón relativas a la pensiones de trabajadores españoles en Gibraltar, el uso compartido del aeropuerto y el acceso de la colonia británica a las comunicaciones españolas.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2006
C