Autónomos
Los extranjeros son responsables del 90% del aumento neto de los autónomos en España desde 2020

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 90% del aumento neto de la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) entre 2020 y 2025 se ha dado gracias a los extranjeros, que se incrementaron en 129.000 personas.
Así, según un análisis difundido este viernes por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), España cuenta ya con 485.330 trabajadores por cuenta propia de origen extranjero, tras crecer en un 36% en los últimos cinco años.
Mientras, el número de pensiones de jubilación repuntó, en este lustro, en 41.500, es decir, el crecimiento de afiliación extranjera ha multiplicado por tres el aumento de las jubilaciones, evidenciando que es uno de los principales motores de relevo en el trabajo autónomo.
En los últimos cinco años, la afiliación de autónomos extranjeros en el RETA mostró un crecimiento notable en prácticamente todos los sectores de actividad. Destaca el incremento de la hostelería, con un aumento de 14.775 a 33.161 afiliados, y comercio, que ha pasado de 95.130 a 106.181 autónomos extranjeros. Otros sectores con crecimientos destacados son las actividades profesionales, científicas y técnicas (de 20.610 a 38.611) y transporte (de 23.202 a 33.161).
Esto evidencia, para UPTA, que los autónomos extranjeros “no solo contribuyen al mantenimiento de los sectores tradicionales, sino que también son fundamentales en sectores de alta cualificación que requieren renovación y especialización, reforzando el relevo generacional y la sostenibilidad del RETA”.
Además, si la tendencia de crecimiento de autónomos extranjeros se mantiene en los próximos cinco años, UPTA estima que, en el año 2030, el número de afiliados extranjeros podría situarse en los 680.000 a nivel nacional. “El futuro del RETA pasa, en gran medida, por la capacidad de atraer, retener y apoyar a los trabajadores autónomos de fuera de nuestras fronteras. Hoy, más que nunca, son ellos quienes están sosteniendo y garantizando que miles de negocios continúen activos en nuestro país”, ahonda.
UPTA insiste en que esta realidad debe ser tenida en cuenta por las administraciones públicas y por todos los colores políticos, de manera que se favorezca y consolide la incorporación de estos profesionales.
Para el presidente de UPTA, Eduardo Abad, "los datos son claros: sin la aportación de los autónomos extranjeros, el sistema se encontraría en una situación crítica. Los trabajadores autónomos extranjeros son la columna vertebral del crecimiento en los últimos años y será absolutamente imprescindible aumentar y sostener el crecimiento de este colectivo para la supervivencia de decenas de miles de negocios".
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2025
DMM/gja