LA FALTA DE UNANIMIDAD IMPIDE AL PP INCLUIR LA DISOLUCIÓN DE ANV EN EL PLENO DEL CONGRESO LA PRÓXIMA SEMANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La falta de unanimidad en la Junta de Portavoces ha impedido que el Grupo Popular logre la inclusión de sus iniciativa sobre la disolución de los ayuntamientos gobernados por ANV en el Pleno del Congreso de la próxima semana.
Según la portavoz del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, el PSOE "ha vetado" la iniciativa sin darle explicación alguna al respecto. El resto de los grupos no tuvieron que pronunciarse ante la evidente falta de unanimidad necesaria para incluir el debate en el orden del día del próximo pleno.
En opinión de la portavoz popular, esta inciativa cumplía con el requisito de urgencia que han venido esgrimiendo para tratar de convencer a los grupos parlamentarios de la oportunidad de incluir esta iniciativa en el último pleno que celebrará la Cámara Baja antes de las vacaciones parlamentarias.
Sáenz insistió en que la disolución de los ayuntamientos gobernados por ANV es "un clamor en la calle" que los socialistas no están atendiendo. Según dijo, el PSOE se "rasga las vestiduras", pero ahora es "el momento de la política de acción" y en ese sentido dijo que la mejor iniciativa que se puede adoptar es la de impulsar el debate parlamentario que proponen.
El PP entiende que la disolución de las corporaciones locales es posible de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Supremo y con la aplicación del artículo 61 de la Ley de Bases de Régimen Local y sólo echa en falta la "voluntad política" del Gobierno.
De hecho, la portavoz del PP aseguró que su partido enviará al ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, "en las próximas horas" un informe jurídico que respalda su interpretación de la norma.
El Gobierno ya explicó por boca de su vicepresidenta que no hay base legal para proceder contra esas corporaciones locales y sugirió una reforma de la citada Ley de Bases. Los popularesconfían en que "a la vista de ese informe", el Gobierno actúe y plantee la disolución "motu proprio" de esas corporaciones.
A la vista de que su iniciativa no será debatida antes que el decreto ley para financiar con 8.000 millones de euros obras de infraestructuras municipales llegue al Congreso, Sáenz de Santamaría dijo que el PP se está "replanteando" su posición, y dijo que está barajando la abstención.
En ese punto insistió en que el PP quiere que el dinero llegue a los ayuntamientos pero sin que los alcaldes de ANV los gestionen e insistió en que sean las diputaciones forales las que manejen ese dinero.
Sin posibilidad de plantear en el Congreso sus iniciativas, los populares aprovecharán para manifestar su postura en el debate de la interpelación sobre ANV de Rosa Díez que se producirá mañana.
VOLUNTAD INEQUÍVOCA
En nombre del PSOE, José Antonio Alonso insistió en que "los socialistas" tienen "la voluntad inequívoca de que ANV no este en las instituciones". Sin embargo, advirtió que este proceso para echarlos de las alcaldías tendrá que ponerse en marcha "sin cometer errores que se podrían volver en contra" de los demócratas.
En este sentido, aseguró que el Gobierno debe "actuar con rigor legal" y por eso, tal y como anunció la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, tras el último Consejo de Ministros, los servicios jurídicos del Gobierno "están estudiando" hacer un reforma de la actual Ley de Bases de Régimen Electoral.
Alonso, aseguró que la PNL en la que el PP insta la disolución inmediata de los ayuntamientos ha "sorprendido" a su grupo, porque "si entendemos que estamos en consenso, las cosas hay que hablarlas antes que hacerlas".
Sin embargo, Alonso aclaró que PSOE, PP y el resto de los partidos tendrán que "hablar, concretar y definir cual es el parecer legal de cada cual", con "la determinación inequívoca de echar de las instituciones democráticas" a ANV, una posición que "compartimos todos los demócratas".
NO HAY BASE
El portavoz del PNV, Josu Erkoreka, explicó que no se ha pronunciado en la Junta porque al hablar el PSOE ya se había constatado la falta de unanimidad. Puntualizó, no obstante, que a su grupo "le daba igual" que se incluyera o no la iniciativa porque el debate se va a producir en todo caso, cuando se debata la moción consecuencia de la interpelación de Rosa Díez
Erkoreka aseguró, además, que en su opinión "no hay bases en absoluto" para aplicar el artículo 61 de la Ley de Bases de Régimen Local en los ayuntamientos gobernados por ANV porque sólo "en algún caso, de forma puntual" se podrían cumplir los requisitos exigidos (enaltecimiento del terrorismo de forma "reiterada y grave").
Por su parte, el portavoz de ERC, Joan Ridao aseguró que no se daban las condiciones "de hecho ni de derecho" para la inclusión de la iniciativa del PP en el orden del día. "No se puede hacer tanta demagogia", acabó sentenciando.
En su opinión, la no condena de un atentado puede merecer "reproche ético o político" pero no la disolución de la corporación, e insiste en el "error" que supone dejar huérfana de referente político a una parte "nada despreciable" del pueblo vasco porque sólo conseguiría "dilatar la solución pacífica y dialogada" al conflicto vasco.
Para Joan Herrera, portavoz de IU-ICV, el PP no ha logrado la unanimidad que requería la inclusión de su iniciativa en el orden del día porque se la ha negado en varias ocasiones a otros grupos. "Lo que no puede ser es que el PP aplique distintas varas de medir, dependiendo de si la iniciativa es suya o no", añadió.
A juicio de Herrera, la vía para acabar con ANV tiene que ser "política, no suprimir de un plumazo los ayutamientos", que, a su juicio, es contrario al ordenamiento jurídico. "Hay que derrotarlos políticamente y en eso estamos", insistió.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2008
I