Tribunales

La familia Couso exige al Gobierno que cumpla la legalidad internacional y no deje impune el crimen de guerra contra el cámara

MADRID
SERVIMEDIA

19 años después del asesinato del cámara español José Couso por el disparo de un carro de combate estadounidense contra un hotel de Bagdag (Irak), la familia del periodista exige al Gobierno de Pedro Sánchez que cumpla la legalidad internacional que invoca en la guerra de Ucrania y no deje impune lo que constituye un crimen de guerra.

En un comunicado difundido este miércoles, la familia del periodista recuerda que la reforma de la legislación española sobre justicia universal realizada bajo el Gobierno de Mariano Rajoy “ha dejando sin salida una decena de causas judiciales similares a la nuestra”.

Tan solo 24 horas después de que el Congreso escuchara el discurso del presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, los Couso recuerdan que “disparar desde un carro de combate contra un edificio civil está señalado en la IV Convención de Ginebra como un crimen de guerra siempre, hoy y hace 19 años”.

Por eso, recuerdan al ministro de asuntos exteriores y de la Unión Europea y Cooperación, José Manual Albares, que si España quiere, como dijo ayer mismo, seguir “al frente de la defensa del Derecho Internacional, de la legalidad Internacional”, debe promover la resolución de este caso y el castigo de sus culpables.

En caso contrario, “afirmamos rotunda y claramente que España no está al frente en la defensa del derecho internacional ni de la legalidad internacional, que este crimen de guerra sigue impune, es más, que no existe, a día de hoy, la posibilidad de continuar su investigación y que se está impidiendo que los responsables sean castigados”.

Tras un largo recorrido judicial que incluyó la denegación oficial de órdenes de búsqueda y captura contra militares norteamericanos, la intervención de organismos internacionales o la “injerencia de aliado con el fin de torpedear la querella que se estaba cursando en tribunales españoles”, el asunto acabó archivado.

Casi dos décadas después, la familia asegura que seguirá exigiendo al actual Gobierno de coalición que “cumpla lo recogido en el documento ‘coalición progresista, un nuevo acuerdo para España’,” que recoge el compromiso de modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial en relación a la justicia universal en su punto 2.12.

La familia del cámara asesinado convoca para el día 8 de abril, fecha del 19 aniversario de su muerte, una concentración frente al Ministerio de Justicia, a las 19.00 horas. Además, este lunes protestaron ante el Congreso de los Diputados donde el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, reclamó una ley que permita a España perseguir tanto los crímenes del presidente ruso, Vladimir Putin, como el asesinato de José Couso.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2022
SGR/clc