MADRID

LOS FAMILIARES DE PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL DENUNCIAN LA VIOLACION DE DERECHOS FUNDAMENTALES QUE SUFRE ESTE COLECTIVO

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) se sumó hoy a la denuncia de la violación de los derechos fundamentales de las personas con enfermedad mental de todo el mundo hecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo de la celebración, mañana, del Día Internacional de los Derechos Humanos.

Según informó la citada confederación en un comunicado, en España todavía se producen acontecimientos en los que los derechos humanos de las personas diagnosticadas con una enfermedad mental grave se ven "totalmente comprometidos", si bien es verdad que son excepcionales.

Son más comunes situaciones de discriminación en los servicios médicos, en el ámbito laboral y social, así como una deficiente atención integral.

A juicio de FEAFES, la principal violación de los derechos humanos de las personas con enfermedad mental consiste en la escasa importancia que la salud mental tiene en las partidas presupuestarias de los distintos países, ricos y pobres, y en la poca importancia cualitativa que se le otorga en la legislación.

Para eliminar los prejuicios y conceptos erróneos y dañinos que acompañan a las patologías psiquiátricas, los familiares de los afectados por una enfermedad mental pusieron en marcha a finales del año pasado la campaña europea "Zeroestigma".

Asimismo, FEAFES tiene en marcha otro proyecto de comunicación con el que se elaboró la Guía de Estilo "Salud Mental y Medios de Comunicación" y que pretende servir de herramienta y apoyo a los periodistas en el desarrollo de su trabajo y conseguir así un trato mediático más justo y adecuado para las personas afectadas por una enfermedad mental.

La confederación de familiares y personas con enfermedad mental coincide también con la OMS en que se han detectado "múltiples maneras de mejorar la situación de forma evidente". Así, más de 30 países se han unido recientemente al Proyecto de Políticas de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud, que proporciona directrices sobre servicios y políticas en salud mental.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2005
G