LAS FARMACÉUTICAS JAPONESAS FUJISAWA Y YAMANOUCHI SE UNEN PARA FORMAR ASTELLAS, QUE OCUPARÁ EL NÚMERO 17 EN LA ESCALA MUNDIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Según explicó en rueda de prensa el director general de Astellas España, José María Martín Dueñas, ésta es la primera fusión importante de compañías farmacéuticas japonesas, ya que el sector en Japón está bastante fragmentado. Ambas firmas cuentan con perfiles de productos complementarios, por lo que con la unión se espera obtener ventajas organizativas, recorte de gastos estructurales y multiplicar tanto la inversión en nuevos productos como el retorno de valor para los accionistas. Astellas trabajará en los campos de la urología, dermatología y trasplantes.
Este proceso, iniciado a nivel mundial en febrero de 2004, culminará en España el próximo mes de agosto cuando ambas compañías estén plenamente integradas. En este país, la nueva farmacéutica contará con alrededor de 210 empleados y unas ventas de 120 millones de euros anuales, lo que supone una cuota de mercado del 1,2 por ciento y sitúa a Astellas entre las 20 primeras farmacéuticas en el ranking español. En el área de investigación, el objetivo de la fusión de ambas compañías es acelerar de forma consistente el proceso de investigación y desarrollo de nuevos compuestos que aporten valor añadido a la compañía y mejoren la relación coste-beneficio.
En este sentido, Astellas se concentrará en aquellas áreas de negocio donde ya cuentan con fármacos capaces de alcanzar el liderazgo en sus áreas terapéuticas como urología, trasplantes y dermatología.
A corto plazo, la nueva compañía seguirá centrada en las áreas donde tiene mayor presencia, como son los tratamientos para vejiga hiperactiva, cáncer de próstata, trasplante renal, hepático y cardiaco.
Globalmente, Astellas realiza una inversión en Investigación y Desarrollo por encima de los 1.000 millones de euros (1.300 millones de dólares).
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2005
IGA