Farmacéuticos
Los farmacéuticos impulsan 435 iniciativas de impacto social asistencial y medioambiental
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) ha impulsado 435 proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de Naciones Unidas, de los cuales 261 (el 60 %) fueron iniciativas nuevas, comenzadas y/o realizadas en 2024.
Según informó este miércoles el Cgcof, estos datos se recogen en el III Barómetro Social de la Profesión Farmacéutica, que el Consejo General dio a conocer hoy con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, que se celebra cada 25 de septiembre.
Esta efeméride está promovida por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) bajo el lema ‘Piensa en salud, piensa en farmacia’ y que en España se acompañará de la leyenda #ConCienciaFarmacéutica para mejorar el mundo, con el objetivo de mostrar la doble contribución de los farmacéuticos a la salud, desde una perspectiva científica-asistencial y desde su vocación y compromiso social.
Para el presidente del Cgcof, Jesús Aguilar, “estas 435 iniciativas reflejan el dinamismo y la diversidad de iniciativas impulsadas desde la red colegial, y la evidencia del compromiso activo de la profesión con su entorno social, sanitario y medioambiental”.
En su opinión, “este compromiso de la Farmacia con el desarrollo y el crecimiento justo y sostenible de la sociedad se produce en un contexto marcado por el desafío de tener que hacer frente a retos globales aportando respuestas locales, como las que impulsan los farmacéuticos”.
DATOS MÁS RELEVANTES
Por su parte, la tesorera del Consejo General y responsable de la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica, Rita de la Plaza, además de desgranar los datos más relevantes de este documento, afirmó que “el Barómetro representa un ejercicio de transparencia, evaluación y mejora continua de la Farmacia, a través de la puesta en marcha de numerosas iniciativas alineadas con los ODS”.
Entre las cifras más destacables del III Barómetro, De la Plaza mencionó que, de los 435 proyectos impulsados, el 98% ha contribuido a la consecución del ODS 3: Salud y bienestar; el 95%, al ODS: 17 Alianza para lograr los objetivos; el 64%, al ODS 10: Reducción de las desigualdades; el 59%, al ODS 4: Educación de calidad, y el 45%, al ODS 11: Ciudades y comunidades Sostenibles. “Esto constata que la actividad farmacéutica incide especialmente en los objetivos vinculados a la dimensión social de la sostenibilidad, frente a los de carácter económico o medioambiental”.
Respecto a la implicación de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, hay que recordar que el Barómetro se lleva a cabo a partir de la información que remite cada uno de ellos al Consejo General. En esta ocasión, participaron 45 Colegios, lo que representa un 86,5% del total.
El III Barómetro Social de la Profesión Farmacéutica agrupó las iniciativas llevadas a cabo en 2024 en cuatro grandes bloques: Atención Farmacéutica, Salud Comunitaria, Acción Social y Medioambiental. Así, de los 435 proyectos reportados, el 25% incluye iniciativas que se enmarcan en el bloque de Atención Farmacéutica; el 46%, en el de Salud Comunitaria; el 18%, en el de Acción Social; y el 11%, en el bloque de Medioambiente.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2025
ABG/pai


