Farmacéuticos
Los farmacéuticos reclaman "protocolos de actuación ante cualquier emergencia"
- La Plataforma de Organizaciones de Pacientes demanda que se ponga ya en marcha la Agencia de Salud Pública
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/DialogoFarmaciaProtocolosEmergencia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los farmacéuticos piden que se desarrollen "protocolos de actuación ante emergencias" de todo tipo después de haber vivido la dana y el apagón. Además, consideran que es "una prioridad" que se agilice la creación de una Agencia Estatal de Salud Pública, que está en tramitación parlamentaria.
Así lo expresaron la tesorera del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Rita de la Plaza; la coordinadora social del Colegio de Farmacéuticos de Valencia, Candelaria Almenar, y la presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Carina Escobar, entre otras participantes, en el diálogo sobre 'Iniciativas farmacéuticas para cambiar el mundo', celebrado en Servimedia, con el apoyo del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.
Tras explicar cómo trabajaron ante la catástrofe de la dana -una labor reconocida con un galardón especial en los Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS-, Almenar aseguró que están ya “preparando” un protocolo de emergencias para abordar estas situaciones.
Apuntó que la coordinación entre los farmacéuticos, la Administración, las asociaciones de pacientes y, en definitiva, todos los agentes implicados para mejorar la vida ciudadana es fundamental porque “todo el mundo aporta algo”. Esta colaboración y ayuda “bidireccional” deberá ser una de las piezas clave.
También pueden hacer falta protocolos ante una emergencia química o por catástrofe natural como un incendio que puede conllevar el confinamiento de población y/o perjuicios para la salud.
Por eso, la miembro del Colegio de Farmacéuticos de Cataluña María Enrique-Tarancón i Delmàs pidió que se desarrollen protocolos para circunstancias de ese tipo y que las farmacias sepan “qué hacer en cada caso”. Mencionó, por ejemplo, el incendio ocurrido este pasado miércoles en la zona de Lleida y la reciente alerta química sucedida en Barcelona, que obligó a confinar a muchos ciudadanos en ambos casos.
Por otro lado, Carina Escobar reclamó agilidad en la aprobación de la Agencia de Salud Pública, que está en tramitación parlamentaria en el Senado, porque considera que poner en marcha esta institución es una “emergencia” tanto para los pacientes como para la sociedad en general porque ayudaría a prevenir y a prepararse ante posibles crisis.
Esta reclamación sobre la Agencia de Salud Pública fue compartida por el resto de las participantes en el dialogo, entre quienes estaba también la farmacéutica coordinadora del proyecto ganador del Premio Farmacéutico Comunitario y ODS por la cooperación de la Farmacia con el barrio La Floresta (San Cugat del Vallés, Barcelona), María Dolores Andreu Prats.
Igualmente, De la Plaza subrayó que desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos piden también su aprobación a la mayor brevedad posible y explicó que, dentro de su organización, ya cuentan con un protocolo de actuación ante emergencias, pero ya está “obsoleto”.
Del mismo modo, Almenar pidió a la sociedad que el trabajo de los farmacéuticos se reconozca, no solo el de la entrega de medicamentos, sino también el del acompañamiento y ayuda a los pacientes. En este aspecto, las participantes incidieron en el impacto que tiene su trabajo sobre su salud mental.
Por ello, De la Plaza aseguró que, junto a la Organización Médica Colegial (OMC), se está “trabajando” en un “proyecto” para proteger la salud mental de los profesionales de la farmacia.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2025
AGG/mjg/mmr