Migraña
Los farmacéuticos reivindican su papel “clave” en la detección temprana de la migraña y el abuso de medicación
- Hoy es el Día Mundial de Acción contra la Migraña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España reivindicó su papel “clave” en la detección temprana de la migraña y el abuso de medicación. También realizó la publicación del ‘Punto Farmacológico 192’, con el fin de concienciar a la población sobre el impacto de esta patología y mostrarla más, con sus síntomas y tratamientos.
Esta publicación se realizó con motivo del Día Mundial de Acción contra la Migraña, que se celebra hoy. En ‘Punto Farmacológico 192’ se recogen no sólo los aspectos fundamentales de la migraña, incluyendo su etiopatogenia, aspectos clínicos, epidemiología y tratamiento, sino también el papel asistencial de los farmacéuticos para un mejor control de la enfermedad.
Así, los farmacéuticos recordaron que, en España, se calcula que más de cinco millones de personas pueden sufrir migraña (un tipo de cefalea) y casi un millón en su forma crónica.
En cuanto al impacto económico, el coste medio de la migraña por paciente y año es muy elevado: 12.970 euros para la migraña crónica y 5.041 euros para la episódica. Además, ocupa el segundo lugar en términos de años de vida vividos con discapacidad, según el Estudio de la Carga Global de las Enfermedades 2019.
A pesar de este impacto, al menos el 50% de los pacientes está infradiagnosticado e infratratado. De hecho, un paciente puede tardar más de seis años en recibir el diagnóstico adecuado, pudiendo llegar a pasar hasta 14 años desde la primera crisis hasta la primera consulta con atención especializada. Los farmacéuticos subrayaron que una de las causas principales de esta situación es la falta de información de los afectados.
La migraña cursa con dolor localizado sobre todo en un lado o mitad de la cabeza (aunque a veces puede ser bilateral), es de carácter pulsátil, como un latido dentro de la cabeza, y empeora con el esfuerzo físico. Es más, puede ir acompañado de náuseas y vómitos, fotofobia y fonofobia (hipersensibilidad a la luz y al ruido).
Por otra parte, cuando se habla de migraña surge un término muy común: el aura. Se trata de un abanico de sintomatología sensorial adicional que precede al dolor y se define como un síndrome de ataques recurrentes de minutos de duración de sintomatología nerviosa central sensorial o visual que normalmente se produce de forma gradual y suelen ir acompañados de dolor de cabeza y manifestaciones migrañosas.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2025
AGG/mjg


