Farmaindustria

Farmaindustria se une a 'Gaia-X' para fomentar el uso de datos compartidos en salud

MADRID
SERVIMEDIA

Farmaindustria se ha unido al proyecto 'Gaia-X', una iniciativa público-privada europea que cuenta con el respaldo del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para fomentar el uso de datos compartidos en distintos sectores como el sanitario para mejorar el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.

Según informó Farmaindustria este lunes, la iniciativa 'Gaia-X' se desplegará en diferentes países de la Unión Europea. España, por su parte, aspira a liderar espacios de datos en sectores estratégicos como sanidad o turismo.

Farmaindustria se integrará en el grupo de Salud dentro de la iniciativa española, que pretende fomentar un espacio común en la nube de datos de salud en toda Europa para así mejorar la atención sanitaria de los ciudadanos.

Actualmente, gracias a técnicas de 'big data' y de Inteligencia Artificial, la puesta en común de los datos en salud es un elemento decisivo para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria a los ciudadanos.

En este sentido, el subdirector general de Farmaindustria, Javier Urzay, subrayó que “compartir datos en salud es hoy fundamental para los sistemas sanitarios". "Con el uso de esos datos y la posterior medición de los resultados podemos ser más eficaces tanto en el diagnóstico de la enfermedad como en la elección del mejor tratamiento para cada persona, lo que supone ganar en eficiencia y ganarle tiempo a la enfermedad”, comentó.

INVESTIGACIÓN

Además, en el terreno de la investigación, el uso común de datos en salud también contribuirá a la optimización del proceso de la I+D.

“Podremos reducir tiempos tanto con la simulación de los ensayos como con el reclutamiento de pacientes, lo que es esencial ante una actividad cada vez más costosa y difícil. Hoy la investigación de un nuevo fármaco cuesta en torno a 2.500 millones de euros y el proceso dura una media de 10 años. Este espacio común de datos debe conducir por tanto a un mayor beneficio para los pacientes”, añadió Urzay.

GARANTÍA

Los datos de salud se generan en grandes volúmenes y a partir de distintas fuentes que van desde las historias clínicas a los ensayos clínicos de nuevos medicamentos o los dispositivos móviles de los propios pacientes. La tecnología actual permite no sólo analizar todos esos datos para aplicarlos en la mejora de la asistencia sanitaria y los avances terapéuticos, sino hacerlo con todas las garantías de protección para los pacientes.

Precisamente en esta línea de garantía se enmarca el recién aprobado Código de conducta de protección de datos en ensayos clínicos y farmacovigilancia, impulsado por Farmaindustria.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2022
ABG/mjg