FCC, CUBIERTAS, OBRASCON Y FERROVIAL PUJAN POR EL 'HANDLING' DE MALLORCA, MENORCA, IBIZA Y ALICANTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales constructoras españolas, entre las que figuran FCC, Cubiertas, Obrascón y Ferrovial han presentado ofertas a los consursos de adjudicación de las segundas licenciasde 'handling' -servicios de asistencia en tierra a pasajeros y mercancías-, en los aeropuertos de Palma de Mallorca, Menorca, Ibiza y Alicante.
Según han informado a Servimedia fuentes directivas de AENA, el ente público de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, que va a llevar a cabo las adjudicaciones, todas las constructoras han optado por reforzar sus ofertas mediante alianzas con compañías aéreas españolas y europeas.
En total, son 23 las ofertas presentadas, aunque algunas de las unionestemporales de empresas (UTE) que han concurrido lo hacen a la vez por varias terminales aeroportuarias.
Cinco de los consorcios que concurren lo hacen por los cuatro aeropuertos a los que se han convocado concursos. El primero es el formado por Cubiertas y MZOV-Entrecanales-Inversiones Ineuropa-Aeropuerto de Frankfurt.
También optan al 'handling' de las cuatro terminales los grupos constituidos por Dragados-UrbaserSpanair; Eulen-Alyzia Airtport Services-Oasis International-Obrascón; FCC Agua y Enorno Urbano-Air Europa, y Ferrovial-Servisair.
Junto a estas ofertas, hay una más para el aeropuerto de Palma, constituida por Mallorca Handling S.A.-Lufthansa Airport-Centennial Airlines. Esta misma UTE reproduce su oferta para los servicios de aeropuerto de Menorca, en donde se suma la presentada por Agencia Melía Vives.
El plazo de presentación de ofertas se abrió el pasado 16 de noviembre, y los responsables de Aena confían en resolver las adjudicaciones en los próximos dos meses, con el fin e que los vencederes dispongan de un plazo de seis meses para preparar su entrada en actividad, prevista para finales de este año.
Las mismas fuentes indicaron a Servimedia que el negocio de 'handling' en España, explotado hasta hace poco más de un año en régimen de monopolio por Iberia, mueve en torno a 120.000 millones de pesetas al año, de los que los directivos de Aena estiman que unos 5.000 millones corresponden a las cuatro temrinales en las que se pretende introducir competencia ahora con estosconcursos.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1996
G