Empresa
FCC ingresó 2.181,7 millones en el primer trimestre, un 8,9% más, gracias al crecimiento en el negocio de Medio Ambiente
- Sus ingresos en el segmento de la Construcción caen por la escisión de Inmocemento

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La multinacional española FCC obtuvo unos ingresos totales de 2.181,7 millones en el primer trimestre de 2025, un 8,9% más, gracias al crecimiento de su cifra de negocio en el área de Medio Ambiente, en el que creció un 16,7% debido a las adquisiciones de empresas del sector en Reino Unido, EEUUy Francia en la primera mitad del ejercicio 2024.
La compañía también tuvo un incremento del 10,1% en el negocio del Agua, motivado por la mayor aportación de la actividad concesional del ciclo integral, junto con la de operación y mantenimiento de diferentes infraestructuras. Respecto al Ebitda, este creció un 14,6%, hasta los 324,4 millones de euros.
En el segmento de Construcción y Cemento, FCC completó el proceso de escisión financiera parcial de los negocios de estos negocios bajo la marca de Inmocemento en 2024. Tras esta operación y debido a la falta de contribución de estas dos actividades, FCC redujo su resultado neto un 43,8% en el primer trimestre del año, respecto al mismo periodo de 2024, año en el que estas dos áreas escindidas aportaron a la compañía 35,2 millones de euros.
La deuda financiera neta del Grupo FCC cerró, a 31 de marzo, en 3.096,2 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,5% respecto a la misma fecha del año anterior.
A cierre del período, la cartera de ingresos creció hasta 45.757,6 millones de euros, un 6,3% más respecto al cierre de los tres primeros meses del año 2024, este resultado está apoyado por el aumento de contratación en todas las áreas de negocio, y de forma notable en la actividad de Construcción.
NUEVOS CONTRATOS EN GRANADA
En España, durante este primer periodo la compañía obtuvo una nueva contratación en el ámbito de recogida de residuos sólidos, limpieza viaria y otros servicios asociados la adjudicación del contrato de la ciudad de Granada, con un presupuesto de 740 millones de euros y una duración de 15 años.
También obtuvo un contrato similar en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) por 400 millones y renovó sus contratos en Bilbao (lote 1) y Mercabilbao (Lote 2), cuya cartera asciende a cerca de 268 millones de euros para los próximos cinco años. También renovó el contrato de recogida de residuos urbanos, limpieza viaria y de playas del ecoparque de Motril (Granada) por un importe de 123 millones de euros para los próximos 12 años.
En Estados Unidos renovó los dos principales contratos que posee en el segmento de Medio Ambiente. El de Houston -50 millones por 5 años- y el del Condado de Orange -170 millones por 7 años-.
Asimismo, en el Reino Unido, el pasado mes de marzo, se obtuvo la primera licencia urbanística para un proyecto de energía renovable de la alianza entre FCC Environment UK y Downing Renewable Developments. La colaboración persigue el despliegue de una importante cartera de instalaciones para darle una segunda vida y uso ambiental a activos que ya no lo tienen productivo, como son vertederos clausurados.
En este caso se trata del Parque de Almacenamiento de energía cerca de Rowley Regis, (West Midlands), con una instalación de almacenamiento de baterías con capacidad de hasta 100 megavatios y que almacenará suficiente energía para abastecer, en ciertos intervalos temporales, hasta 300.000 hogares.
Otros hitos relevantes son la finalización del estadio Nou Mestalla (Valencia), con una duración de 24 meses y un presupuesto de 194,6 millones de euros o la particpación en un consorcio para la ampliación de la Línea 5 de Metro de Madrid a su Aeropuerto Internacional, por un importe superior a 180 millones de euros y en un plazo de ejecución previsto de 36 meses.
Además, a través de un consorcio que lidera su división industrial, se encargará de la ejecución de las instalaciones que el Grupo Volkswagen pondrá en marcha en su giga-factoría de baterías para vehículos eléctricos en Sagunto (Valencia). El contrato contiene las líneas de media y baja tensión para la producción de baterías, así como otras instalaciones electromecánicas convencionales junto con el suministro y montaje de las instalaciones auxiliares para todos los contratistas.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2025
ALC/gja