Empresas

FCC invertiría 38 millones en su auto-OPA para comprar el 0,67% del capital

MADRID
SERVIMEDIA

El número total de acciones comprendidas en las declaraciones de aceptación de la auto-OPA lanzada por FCC para comprar acciones de sus inversores asciende a un total de 3,07 millones de títulos, representativas del 0,67% del capital social de la compañía, y supondría un desembolso de 38,36 millones de euros.

Así lo comunicó este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a falta de una semana para que finalice el plazo, con datos que incluyen las ofertas aceptadas por los inversores desde el pasado 30 de octubre, fecha en la que se inició el período de aceptación, hasta las 12.00 horas del día de hoy.

FCC explicó que, con el fin de que todos los accionistas cuenten con una información equivalente sobre el nivel de aceptaciones provisional que va recibiendo la oferta y puedan conocerla al mismo tiempo, anunciará al mercado esta información durante cada uno de los últimos siete días hábiles de la oferta al cierre de cada sesión bursátil.

Los datos facilitados son provisionales dado que se admitirán declaraciones de aceptación hasta el último día del plazo y, además, los accionistas que hubieran aceptado la oferta podrán revocar sus declaraciones de aceptación en cualquier momento hasta el penúltimo día.

La oferta, que fue aprobada en una junta extraordinaria con quejas de accionistas minoritarios, se dirige a la adquisición de un número máximo de 32.027.600 acciones de FCC para su amortización, representativas del 7,01% de su capital social. El precio de la oferta es de 12,50 euros por acción.

Durante la junta, desde la compañía justificaron la decisión señalando que, en el último lustro, pese a las operaciones corporativas realizadas por FCC, la valoración de la acción estaba “en un bucle”, algo que llevó a reflexionar al consejo de administración y a llegar al convencimiento de que esta OPA sobre acciones propias podía ser una “buena herramienta”.

“No es una acción en contra de sus accionistas y de sus accionistas minoritarios, sino todo lo contrario, se plantea como una ventana de oportunidad para esos pequeños accionistas que pudieran tener la inquietud de vender sus acciones de la compañía y no veían que el mercado pudiera estar reflejando ese valor”, explicaron entonces.

La vicepresidenta primera de la compañía, Esther Koplowitz Romero, comunicó al mercado su intención de vender un 1,57% del capital social que posee.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2023
JMS/clc