Empresas

FCC, Realia y OUA presentan el Plan Director Urbanístico de Ordenación de la Cementera de Vallcarca

MADRID
SERVIMEDIA

FCC, Realia y el estudio de arquitectura OUA han presentado el Plan Director Urbanístico de Ordenación de la Cementera de Vallcarca (Sitges), el cual tiene como objetivo transformar la antigua fábrica de cemento —un espacio industrial histórico situado entre el Parque Natural del Garraf— en un nuevo ámbito urbano de usos mixtos, sostenible, innovador y de alto valor paisajístico.

Se trata de un plan de iniciativa privada, el cual se ha presentado a trámite la consulta previa, con el objetivo de que la Comisión de Territorio y los ayuntamientos puedan pronunciarse al respecto de la iniciativa. La propuesta supone la regeneración de uno de los últimos suelos industriales del litoral metropolitano sur de Barcelona, y aspira a convertirse en un modelo de referencia para la reconversión de espacios industriales deslocalizados y en desuso.

El plan prevé crear un nuevo barrio diverso, innovador y sostenible en donde convivan viviendas, actividad económica innovadora y espacios naturales recuperados. La actuación apuesta por una economía del conocimiento y la innovación tecnológica, aprovechando su conectividad ferroviaria, portuaria y viaria, y su ubicación estratégica (a menos de 30 minutos de Barcelona). Además, integrará la protección y puesta en valor de los elementos patrimoniales industriales existentes preservando así la memoria histórica del recinto.

El Plan Director Urbanístico de Ordenación de la Cementera de Vallcarca supone la recuperación y regeneración de un espacio degradado,y lo reconvierte en un entorno urbano verde, conectando el Parque Natural del Garraf con el mar, y priorizando criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y baja huella de carbono.

Permitirá incorporar un mínimo del 40% de vivienda protegida, contribuyendo a paliar el déficit habitacional en Catalunya. Supondrá impulsar un nuevo polo de actividad económica cualificada, especialmente en los ámbitos tecnológico, audiovisual y digital, reduciendo la dependencia del sector turístico. Todo ello, conllevará la generación de nuevos puestos de trabajo directos e indirectos, atrayendo a empresas innovadoras en sectores de alto valor añadido.

Finalmente, este Plan permite actuar como un motor de desarrollo del litoral sur metropolitano, complementando las grandes operaciones urbanas del frente norte, pudiéndose establecer un reequilibrio territorial, conservando y poniendo en valor la historia industrial de Vallcarca, integrándola en el diseño del nuevo espacio urbano como símbolo de memoria colectiva y de transformación positiva. El Plan de la Cementera de Vallcarca reinterpreta el pasado industrial como una oportunidad de futuro, combinando vivienda, innovación y paisaje en un proyecto que quiere ser ejemplar en regeneración urbana, sostenibilidad y cohesión social.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2025
s/gja