Energía
Fedea defiende las medidas "claramente positivas" del 'decreto antiapagones' y confía en su aprobación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) considera que el decreto del Gobierno para el refuerzo del sistema eléctrico que tumbó el Congreso contiene medidas que merecen “una valoración claramente positiva”, “con algún matiz”, por lo que espera que el Gobierno vuelva a aprobarlo para ser sometido de nuevo a convalidación parlamentaria.
En un artículo publicado este miércoles por la fundación, el profesor de la Universidad Complutense Diego Rodríguez elogia las medidas dirigidas a mejorar la resiliencia del sistema tras lo experimentado con el apagón.
Sin embargo, recuerda la necesidad de que los mandatos a la CNMC, particularmente aquellos relacionados con tareas de supervisión e inspección, vengan acompañados de refuerzos de sus capacidades. También cree que no se justifica adecuadamente la configuración del Operador del Sistema como punto de acceso único para el acceso a los datos de los contadores por parte de los clientes finales.
En su opinión, son especialmente importantes las medidas encaminadas a la agilización de la planificación de la red de transporte, si bien recuerda que los tiempos establecidos en la normativa actual suelen excederse ampliamente.
TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA
El autor también coincide con las medidas regulatorias planteadas que facilitan la entrada del almacenamiento, especialmente el hibridado en plantas de generación renovable. Ve justificada la eliminación o reducción de distintas autorizaciones administrativas tanto en este caso como en otros, particularmente para determinadas instalaciones de generación temporales o de emergencia, así como para los puntos de recarga. En el mismo sentido, considera adecuadas las modificaciones introducidas en distintos aspectos del sistema de hitos, si bien se recomienda que se revise la condición según la cual si una instalación renovable se ha comprometido a comenzar a operar en un determinado semestre no puede comenzar a hacerlo con anterioridad, aunque ya esté disponible.
El ’think tank’ enjuicia muy adecuadas las medidas encaminadas a la reducción de tiempos de tramitación administrativa en la repotenciación de los parques eólicos, una recomendación del Observatorio de Fedea.
El autor observa especialmente importantes las medidas incluidas en el decreto que van encaminadas al impulso de la electrificación. Entre ellas, considera de máxima prioridad las mejoras que se introducen para la asignación de posiciones de conexión disponibles en la red de transporte, cuyo objeto es atender demandas de acceso no satisfechas. En ese sentido, recuerda que se siguen incrementado los nudos de la red reservados para concursos de demanda, hasta casi setenta en la actualidad, cuando al mismo tiempo existe una importante capacidad de acceso sin utilizar y que estaría disponible de modo inmediato con un simple cambio administrativo de finalidad.
El artículo de Fedea concluye haciendo una apelación a los principales partidos para que recuperen un diálogo fluido y la capacidad de establecer espacios de consenso en cuestiones de interés general, como es el caso de estas mejoras del sistema eléctrico.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2025
JRN/nbc