DOPAJE

LA FEDERACIÓN DE MEDICINA DEPORTIVA ALERTA DE QUE LA SUSTANCIA USADA POR DUEÑAS PUEDE PROVOCAR TROMBOSIS

- Cree que el dopaje "es muy difícil de erradicar", ya que es una tentación para deportistas que ambicionan más dinero

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Federación Española de Medicina del Deporte (Fedeme), Pedro Manonelles, afirmó hoy que la eritropoyetina, sustancia detectada en un control antidopaje del Tour al ciclista español Moisés Dueñas, puede provocar trombosis o embolias sin que sea necesario consumirla en grandes dosis.

"Probablemente no sea necesario utilizar grandes dosis" de esta sustancia para sufrir una trombosis o una embolia, declaró Manonelles a Servimedia tras conocerse que Dueñas, del equipo Barloworld, ha dado positivo en un control antidopaje en la carrera francesa.

La eritropoyetina es una hormona que aumenta el número de glóbulos rojos de la sangre y, con ello, la densidad, lo que, a su vez, incrementa el riesgo de que suba la presión arterial y aparezcan trombosis o embolias, explicó este experto.

Según dijo, se han dado ya varios casos de muertes de ciclistas relacionadas con la utilización de esta sustancia, aunque no se ha podido probar que su uso haya sido en realidad la causa del fallecimiento.

La eritropoyetina, explicó, es una sustancia muy utilizada en el ciclismo porque ayuda a soportar mejor esfuerzos de larga duración y de intensidad media, como pueden ser las carreras de fondo que realizan los ciclistas en pruebas como el Tour de Francia o la Vuelta a España.

Manonelles indicó también que las consecuencias que el dopaje tiene para la salud son diferentes dependiendo de la sustancia utilizada, que suele variar en función del tipo de actividad deportiva.

En su opinión, el dopaje ha estado siempre y seguirá estando muy ligado al deporte, pues "es muy difícil de erradicar", al ayudar a rendir más y con ello a ganar dinero al ser humano.

El anhelo de ganar más dinero, señaló este experto, "hace que el deportista busque formas de mejorar su rendimiento y algunas no son lícitas, como el dopaje", que existe "en todos los deportes".

Además, apuntó Manonelles, se dopan más deportistas de lo que se cree, ya que salen a la luz sólo los casos de los deportes más mediáticos.

A juicio del secretario general de la Federación Española de Medicina Deportiva, "se está haciendo un esfuerzo muy importante" para combatir la utilización de sustancias prohibidas en el deporte, al incrementar el número de controles por sorpresa, pero resulta una práctica "extraordinariamente costosa", lo que, unido a la ambición humana, hará difícil que el dopaje desaparezca del deporte.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2008
I