BALONCESTO

LA FEDERACIÓN DE SÍNDROME DE DOWN ALABA QUE UNA JOVEN CON ESTA DISCAPACIDAD CELEBRARA EL ÉXITO CON LOS JUGADORES

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Síndrome de Down (FEISD) aplaudió hoy que una joven con esta discapacidad celebrara ayer en el estrado de la Plaza de Castilla, de Madrid, la medalla de oro de la selección española de baloncesto en el Campeonato del Mundo, festejando con los jugadores el homenaje que les brindaron miles de aficionados.

La joven es Laura Rubia, tiene 19 años, es hija del delegado de la selección española y del Unicaja de Málaga, Manolo Rubia, y es una gran aficionada al baloncesto.

No en vano por las mañanas asiste a clases de un colegio y por las tardes suele acudir a los entrenamientos del Unicaja de Málaga, actual campeón de la Liga ACB, y presencia los partidos del conjunto andaluz en la capital malagueña.

El presidente de FEISD, Pedro Otón, afirmó a Servimedia que este emotivo episodio "es una muestra más de la integración y la normalización que día a día van consiguiendo las personas con discapacidad, en este caso con síndrome de Down, en la sociedad".

"Estas apariciones demuestran cómo personas con trisomía 21 se están implicando por completo en la sociedad, participando en todos sus estratos y manifestaciones, buenas o malas", añadió.

Para Otón, "cada vez es más frecuente y común la participación de las personas con discapacidad en las actividades cotidianas y extraordinarias, en los grandes acontecimientos y en los menos sonados" y destacó que "es importante que la sociedad siga implicándose en conseguir la plena integración de estas personas".

Por último, Otón, en nombre de los cerca de 32.000 españoles con síndrome de Down, dio su "más sincera enhorabuena a la selección española de baloncesto" y animó al equipo a "seguir cosechando numerosos triunfos, pues con su buen juego, animan a numerosas personas, con o sin discapacidad, a practicar el baloncesto".

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2006
G