GALICIA

FEIJÓO ADVIERTE DE QUE "SIN UNA ECONOMÍA FUERTE" EL PSOE NO PUEDE APLICAR LA LEY DE DEPENDENCIA

MADRID/SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, aseguró hoy que "sin una economía fuerte" el Gobierno socialista no podrá aplicar los "servicios" que establece la Ley de Dependencia.

El presidente del PPdeG hizo estas declaraciones en Santiago de Compostela durante la clausura de la campaña "Galicia en voz alta", que le ha llevado a reunirse con más de 10.000 gallegos y 200 colectivos a los que agradeció su colaboración en la elaboración de un programa electoral saldrá del "puño y letra de los ciudadanos", según informó este partido en un comunicado.

En su intervención, Feijóo afirmó que la Ley de Dependencia es un ejemplo de que "la economía también es política social" y que "sin una economía fuerte no se pueden aplicar los servicios" propuestos por la ley. Por eso, cuando "el Gobierno trata de separar economía y política social lo que hace es distorsionar la realidad y la verdad".

Feijóo aseguró que el PP "no se callará" a la hora de denunciar "la falta de fondos" que impiden que los "servicios" establecidos en la Ley de Dependencia "lleguen a todos los que los necesitan", ya que los populares apoyaron dicha ley porque "aunque es insuficiente, era algo bueno y necesario".

Con respeto a la política de gestión del mar, el presidente del PPdeG apuntó que si "llegan a la Xunta", tras las próximas elecciones autonómicas que se celebrarán en Galicia, el partido que dirige "no le echará pulsos al sector" pesquero e intentará "recuperar los liderazgos perdidos" en actividades como la acuicultura.

Con respecto al paro, el líder del PP gallego se preguntó en qué "almacén guarda" ahora el PSOE los "carteles" en los que prometía "pleno empleo" para Galicia.

Feijóo apuntó que la crisis actual "es una crisis de Galicia", que "afecta a los gallegos y que van a solucionar todos los gallegos".

A su juicio, "no es una crisis de hipotecas, por más que el euribor registre su máximo histórico", sino que es "una crisis de Galicia, derivada de una mala política económica, que afecta a los ciudadanos que no pueden hacer frente a sus pagos".

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2008
F