PP

Feijóo arranca una "jornada maratoniana" con los barones del PP para acordar una "agenda común" en inmigración

- Ayuso llega con retraso a la cumbre en Murcia, que tratará también la financiación autonómica, la igualdad entre hombres y mujeres y el campo

MURCIA
SERVIMEDIA Pablo Taboada, enviado especial

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se reúne este sábado con sus presidentes autonómicos en Murcia para avanzar en “la agenda común” de sus 14 gobiernos territoriales con el foco puesto en la inmigración, la igualdad real entre hombres y mujeres, la financiación autonómica y el campo.

La plana mayor de los populares arrancó esta mañana una “jornada maratoniana” de trabajo con todos sus barones menos la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que se incorporará pasadas las 13.00 horas, según confirmó Servimedia. Durante su ausencia, le representará el consejero de Presidencia, Miguel Ángel García. Tampoco estuvieron al inicio de la reunión los presidentes de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, Juan Jesús Vivas y Juan José Imbroda, que delegaron su presencia en sus respectivos consejeros.

El principal asunto que abordarán este fin de semana los populares será la inmigración. Feijóo presentará “a corto plazo” un plan con numerosas propuestas legislativas para poner negro sobre blanco la renovación ideológica del partido, consumada en el Congreso Nacional de julio.

El PP ha endurecido su discurso y se reflejará en un documento que verá la luz en los próximos días con un Código Penal más férreo y nuevas vías para deportar individualmente a los inmigrantes que no cumplan las leyes españolas. Además, los populares han abierto el debate sobre la prohibición del burka y el 'niqab', en línea con casi una decena de países europeos. El velo islámico, por el contrario, rechazan regularlo para respetar la libertad religiosa.

Génova quiere hacer de la inmigración uno de sus principales caballos de batalla. Las encuestas internas detectan que es una de las principales preocupaciones transversales en el electorado español y el PP cree que puede ser una vía para explotar un potencial trasvase de votos de izquierda a derecha, aprovechando “el caos migratorio” en el que Feijóo dice que el Gobierno ha sumido al país. La realidad es que el PSOE, necesitado del apoyo parlamentario de partidos como Sumar, ERC o Bildu para oxigenar la legislatura, no ha reeditado el giro que sí han dado partidos socialistas homólogos en Alemania o Reino Unido, entre otros.

“QUIÉN, COMO Y PARA QUÉ ENTRA”

Uno de los puntos calientes es, precisamente, Murcia, el principal bastión de Vox. Hace solo dos meses, decenas de radicales promovieron la 'caza de inmigrantes' en Torre Pacheco después de que un hombre de 68 años fuera violentamente apalizado –la Policía detuvo a tres marroquíes–. Unas semanas después, en el municipio de Jumilla, los de Santiago Abascal impulsaron, con la connivencia del PP, la prohibición de los rezos islámicos en espacios deportivos.

Feijóo anunció este jueves que la inmigración será una de las tres prioridades de un hipotético Gobierno del PP. En este sentido, sentenció que “el modelo buenista de la integración ha fracasado” y apostó por reemplazarlo por uno que prime “el mérito y la adaptación” bajo cinco principios, entre los que destacó que España tiene “derecho a decidir quién entra, cómo entra y para qué entra”.

El PP propondrá más seguridad y control en las fronteras, una planificación de las llegadas “según las necesidades económicas y sociales” del país y la expulsión de los delincuentes procedentes del extranjero que sean multirreincidentes o agresores sexuales. Además, establecerá una “discriminación positiva” para los hispanos y hará que los inmigrantes que no procedan de Latinoamérica o Europa suscriban una suerte de “compromiso” para explicitar por escrito que respetan las leyes, los derechos, las obligaciones y las costumbres españolas.

Otra de las apuestas de Feijóo es ligar la entrada y la residencia a un contrato de trabajo, y que “los subsidios no pueden convertirse en la forma de vida” de los inmigrantes, comprometiéndose a revertir la tasa de paro de los extranjeros para que no se sitúe “de forma estructural y permanente” por encima de la de los nacionales. Además, el líder del PP ha prometido “tolerancia cero con la inmigración irregular”, pero aún no ha concretado cómo legislará contra este fenómeno, eludiendo así hablar de devoluciones en caliente u otras fórmulas.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

En esta coyuntura, Feijóo debatirá con sus barones varias líneas de un plan en el que lleva trabajando durante los últimos meses, con el objetivo de suscribir un documento de compromisos que podría llamarse la ‘Declaración de Murcia’ y que Feijóo presentará este domingo. El dossier, además, prevé reflejar varias medidas en materia de igualdad en plena polémica por el fallo de las pulseras antimaltrato, así como para el sector primario.

El último de los pilares de la cumbre será la financiación autonómica. Según avanzó este viernes el secretario general del PP, Miguel Tellado, los barones del PP reafirmarán su rechazo a la quita de la deuda aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez, que durante los últimos meses ha buscado grietas entre las comunidades del PP.

Los presidentes del PP ratificarán su apuesta por “un modelo que premie la buena gestión y no el despilfarro” en Murcia, una de las comunidades más 'infrafinanciadas' con el sistema actual.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2025
PTR/mag