Ampliación

Investidura

Feijóo exige a Sánchez y Díaz que “no nos distraigan con su pirotecnia” y aclaren la negociación con el independentismo

- Tras tildar de “papel mojado” el acuerdo que sellan hoy

Madrid Ciudad Real
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, exigió este martes al jefe del Ejecutivo en funciones y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, y a su vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, “que no nos distraigan con su pirotecnia y aclaren de una vez a los españoles lo que quieren saber”, esto es, cómo están las negociaciones con el independentismo catalán para la investidura.

Al intervenir en la clausura y entrega de los Premios Compromiso con la Igualdad en el Medio Rural 2023 (Afammer), Feijóo se pronunció sobre el acuerdo de Gobierno entre el PSOE y Sumar. “España está observando atónita cómo aquellos que llevan cuatro años gobernando juntos dicen que han conseguido un acuerdo”, indicó, antes de valorar que “no debería ser noticia” en España que quienes gobiernan juntos expongan un pacto para seguir haciéndolo.

En todo caso, Feijóo consideró que si esto es noticia en España se debe a que “lamentablemente” el “desacuerdo incluso en el Gobierno es lo normal”. “Hoy, todo un presidente y una vicepresidenta en funciones presentan un papel mojado”, sentenció el presidente del PP, exigiendo en todo momento explicitar la negociación con los independentistas.

El presidente del PP ironizó diciendo que este acuerdo rubricado tres meses después de la celebración de las elecciones generales se produce “contra todo pronóstico porque todos sabían ya que no iban a conseguir un acuerdo entre el PSOE y Sumar”. Se trata, continuó Feijóo con sarcasmo, de un acuerdo “sorprendente”.

Para quien quiera tomárselo “en serio”, enjuició que el pacto “dice más de lo que no se ha hecho en el Gobierno los últimos años de lo que dicen que quieren hacer juntos en los próximos años”. “Lo digo porque a grandes rasgos” el acuerdo dice que “hay que seguir trabajando por mejorar las condiciones de los trabajadores desde el Ministerio de Trabajo que llevan gestionando en los últimos cinco años”, expuso.

Feijóo también se hizo eco del punto en el que PSOE y Sumar hablar de lo “necesario” que es “poner guarderías en los pueblos”, siendo una cuestión que “ya decían en la campaña electoral anterior”. Igualmente, se refirió a cómo hablan de “mejorar las listas de espera cuando son una competencia exclusiva de las comunidades autónomas”.

Aludió, igualmente, a cómo el PSOE y Sumar contemplan derogar la denominada ‘ley Mordaza’ del Gobierno de Mariano Rajoy y “resulta que en los últimos cinco años no han tenido tiempo” para ello. Feijóo tampoco pasó por alto que desde Podemos “dicen que no conocen el acuerdo que Sumar ha firmado” y “no se logra ocultar con este acuerdo que el único apoyo que tiene el Gobierno, al menos conocido, es el de Bildu”.

“No se logra ocultar que pacten lo que pacten los integrantes del Gobierno, sin los independentistas catalanes no habrá Gobierno”, sentenció, por lo que enjuició que todo lo que quiere hacer este Ejecutivo sigue dependiendo de partidos que no forman parte del mismo y que “todo lo que va a ocurrir en España no lo va a decidir “ni el presidente en funciones ni la vicepresidenta en funciones” ni sus partidos, sino quienes “ni siquiera creen en España”.

En este punto, directamente les reclamó que “no nos distraigan con su pirotecnia y aclaren de una vez a los españoles lo que queremos saber” y es “cómo están las negociaciones con el independentismo catalán y a cambio de qué están buscando los votos del independentismo catalán”. “Esto lo queremos saber simplemente porque es nuestro derecho conocerlo para poder orientar España en los próximos meses”, demandó.

En palabras de Feijóo, “vale la pena rebelarse contra estas políticas y hablar de las de verdad”. Así, al participar en la clausura de los Premios Compromiso con la Igualdad en el Medio Rural 2023, el presidente del PP aseguró a sus interlocutoras que podían contar con él para defender “una España centrada en lo que importa”.

Defendió así la España en la que el lugar, la familia donde se nace, el sexo, la clase social o cualquier otra circunstancia “no determine las ambiciones ni posibilidades de tener éxito”. En este ámbito, opinó que se habrá conseguido “realmente la igualdad de oportunidades” cuando “un chaval o una niña nacidos en un pueblo tengan las mismas posibilidades que ese niño o esa niña que hayan nacido en la casa más importante de la ciudad más importante de España”.

De esta forma, llamó a focalizarse en solucionar los problemas del rural, que pasan por mejorar las oportunidades de empleo, vivienda, servicios públicos y un mejor aprovechamiento de los fondos europeos, según defendió. “El mundo rural sigue teniendo muchas necesidades, pero sobre todo necesita un Gobierno sensible a sus demandas, que deje de trabajar por sus intereses y los de sus socios y ponga el foco en lo importante”, sostuvo.

Criticó así que España lleve “mucho tiempo ocupada en políticas que realmente no son útiles” porque “el objetivo de los políticos es hablar de privilegios hacia otros políticos, acentuar la desigualdad entre los españoles y preparar relatos para después de las elecciones incumplirlos”. “La igualdad de oportunidades es la mejor política territorial”, remachó el líder de los populares.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2023
MFN/gja