Energía
Feijóo pedirá en el Congreso extender la vida útil de las centrales nucleares españolas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, anunció este jueves que su partido registrará en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para extender la vida útil de las centrales nucleares españolas, “empezando por la de Almaraz”, y considera que “existe una mayoría para aprobarla”.
Así se pronunció en las jornadas ‘Wake Up Spain’, donde señaló que “31 países en el mundo, la mitad europeos, han acordado triplicar su potencia nuclear hasta el 2050” y defendió que “España no puede ir también en esto en contra de Occidente”.
Explicó que presentará esta iniciativa “en defensa de nuestra autonomía estratégica, de nuestra seguridad de suministro y de nuestra industria”, al tiempo que señaló que “los españoles merecen energía limpia, barata y con total garantía de abastecimiento”.
Ante la “guerra comercial desatada por la administración estadounidense” de Donald Trump, dijo que “debemos defender la soberanía de nuestro país también desde el punto de vista energético”.
Lamentó que “estamos enfrentando graves problemas de Estado”, y no “de partido o de Gobierno”, por lo que apuntó a que si la respuesta del Ejecutivo de Pedro Sánchez “a los problemas reales es de Estado” el presidente “no debería temer al parlamento y debería contar también con las comunidades autónomas”.
Por ello, considera que “con un gobierno normal con las mismas prioridades de cualquiera de sus homólogos europeos, en estos momentos el debate político español debería estar centrado en afrontar la guerra comercial, en abordar nuestros problemas de seguridad y defensa con presupuestos y en mejorar nuestra autonomía estratégica y competitividad de nuestra industria”.
Feijóo lamentó, en este sentido, que “nadie ha escuchado al Gobierno hablar de esto” porque “no tiene un plan” y denunció que “el desgobierno de España está ocupado en atacar a las universidades privadas, la libertad de información y la independencia judicial”.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2025
ARC/gja