Ampliación

Elecciones 23-J

Feijóo pide “apoyo rotundo” para un “cambio sin ira” y promover “unos nuevos Pactos de la Moncloa"

- “Estamos cerca del Palacio de la Moncloa, pero no estamos dentro”, avisa

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato del Partido Popular a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, pidió este lunes “apoyo rotundo” en las elecciones generales del próximo 23 de julio para “un cambio sin ira” en España y poner en marcha unos “nuevos Pactos de la Moncloa”.

En un acto en el Faro de Moncloa, en Madrid, en el que compareció al lado de la bandera española y la europea, el líder de la oposición explicitó que busca congregar bajo su proyecto a la “gran mayoría” para “sustituir las coaliciones de partidos por los pactos de Estado”.

“No voy a dejar de intentarlo nunca, pero con la fuerza de un apoyo rotundo en las urnas será más probable poder alcanzarlos como otros hicieron antes y en condiciones bastantes difíciles”, expuso, y propuso desde ya mismo “unos nuevos Pactos de la Moncloa”.

De esta manera, evocó la materialización en el año 1977 de los Pactos de la Moncloa y puso sobre la mesa unos nuevos “en los que no haya exclusiones ni vetos” y tampoco “arbitrarios cordones sanitarios”. En concreto, habló de cinco acuerdos concretos para afrontar “los grandes problemas de nuestra nación” igual que se hizo en los albores de la democracia.

En primer lugar, el candidato del PP en las elecciones del 23 de julio propuso un pacto institucional “que mejore la calidad de la democracia preservando la división de poderes y la independencia de los organismos de control contemplados en nuestro ordenamiento”.

El líder de la oposición planteó también un pacto por el Estado del bienestar que “garantice la viabilidad de la sanidad pública y la estabilidad y calidad de la educación para las próximas generaciones”.

Tras ello, Feijóo llamó a un pacto por el saneamiento económico “que garantice la solvencia de los más vulnerables y de la clase media y busque un camino más próspero para los jóvenes que hoy encuentran más dificultades de las que tuvieron sus padres”.

En cuarto término, el presidente del PP propuso un pacto para las familias de modo que “tengan una mayor capacidad para lo prioritario”, que es “compartir tiempo con los suyos y hacer posible la conciliación”.

Como colofón, Feijóo abogó por un pacto territorial “destinado a fortalecer la España de las autonomías mediante un diálogo multilateral que permita adoptar decisiones comunes sobre asuntos comunes”.

“Soy perfectamente consciente de que hacer posible estos nuevos Pactos de la Moncloa no dependerá solo de mí y de que muchas cosas han de cambiar en el resto de partidos políticos, pero también creo que unos resultados electorales elocuentes nos llevarán hacía ahí sin duda”, manifestó.

De tal forma, con que saliera “alguno” de los cinco pactos propuestos en la próxima legislatura, enjuició que “habrá merecido la pena”. “¿Quién puede decir que esta aspiración al pacto sea utópica?”, inquirió el jefe de la oposición, llamando a que la política que ha persistido en “dividirnos” sea “una página de nuestra historia para olvidar” a partir del 23-J.

Ante candidatos al Congreso y al Senado por Madrid, reunidos en esta torre de iluminación de 110 metros de altura, Feijóo prometió hacer todo lo que esté en su mano para que los puentes se reconstruyan. “Prometo que la verdad, tanto la dulce como la amarga, sea la pauta que guie mi relación con los españoles”, señaló.

“Prometo explicar lo que hago y por qué lo considero necesario. Prometo preservar lo mejor de nuestro pasado común con la mirada puesta en el futuro. Prometo que las instituciones estarán al servicio exclusivo de la ciudadanía. Prometo con humildad que los valores de la España real sean los que rijan la España oficial”, transmitió.

Continuó su listado de promesas asegurando que gobernará “pensando en todos y para todos” si tiene la ocasión tras el 23-J. En ese caso, recalcó que lo hará “sin poner etiquetas a nadie y con respeto a las minorías parlamentarias”, aunque incidió en que no va a “tolerar ataques a la unidad nacional ni a la España de las autonomías”.

“NO SERÉ REHÉN”

“No voy a someter los intereses de España a ningún interés minoritario” o “personal”, garantizó. “No seré rehén de ningún partido, ni siquiera del mío”, incidió Feijóo, haciendo hincapié de esta manera en que no va a “contradecir” sus principios, su palabra o la voluntad mayoritaria de los españoles “por absolutamente nada”.

De tal forma, Feijóo negó que existan “las dos Españas que algunos quieren resucitar sin éxito”, ya que solo hay “una España de igualdad, libertad y fraternidad” a la que “nos debemos”. “Por eso estoy aquí. Me gusta España como es. No quiero cambiarla, sino mejorarla y representarla como se merece”, apostilló.

“Si la gran mayoría quiere, aquí estoy dispuesto a escribir juntos el cambio sin ira que volvemos a merecernos”, sintetizó Feijóo en este discurso en el que demandó “un mandato claro y rotundo” y se comprometió a representar a todos los españoles, “piensen lo que piensen”, y no defraudarles.

“Estamos cerca del Palacio de la Moncloa, pero no estamos dentro. Podemos llegar, pero no lo hemos hecho”, advirtió desde este mirador con vistas a la residencia oficial del jefe del Ejecutivo y que también se ubica cerca del Arco de la Victoria, conocido popularmente como Puerta de la Moncloa.

Pese a ello, dijo tener muy presente que quien está “todavía” en La Moncloa es Sánchez. “Ni cerca es dentro, ni poder es conseguir, pero tenemos al alcance nuestro objetivo”, destacó. “Hemos esperado cinco años para poder cambiar a un presidente del Gobierno” y “ahora quedan solamente cinco días para terminar la campaña y para hacerlo posible”, sostuvo.

Para lograrlo, el candidato del PP a la Presidencia del Gobierno avisó de que “en nuestra mano está lograr que ni un solo voto que desee el cambio se quede en casa, se confíe o apueste por opciones que no van a traducirse en escaños” en los comicios generales del próximo domingo.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2023
MFN/clc