Ampliación

Plan migratorio del PP

Feijóo promete “tolerancia cero” con la inmigración irregular y “discriminación positiva” para los hispanos

- Dice que la política migratoria será una de las tres prioridades de su Gobierno y ratifica su apuesta por ligar la residencia a un contrato de trabajo

MADRID FORMENTERA
SERVIMEDIA

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, comenzó este jueves a desgranar su plan migratorio para un eventual desembarco en La Moncloa y prometió que su Gobierno tendrá “tolerancia cero con la inmigración irregular y la que comete delitos”, además de discriminar positivamente a los hispanos en las entradas a España, que se ligarían a un contrato de trabajo.

El líder de la oposición visitó Baleares con motivo de “la crisis migratoria sin precedentes” que atraviesan las islas y puso la primera piedra de la nueva estrategia del PP, que pasará por convertir la inmigración en uno de sus principales caballos de batalla. De hecho, Feijóo anunció que será una de las tres prioridades de un hipotético Gobierno del PP y confirmó que será “el principal” asunto que tratará con sus barones en la cumbre convocada este fin de semana en Murcia.

En un discurso en el que trató de distinguirse del “bipartidismo irresponsable” de PSOE y Vox, Feijóo sentenció que “el modelo buenista de la integración ha fracasado” y apostó por reemplazarlo por uno que prime “el mérito y la adaptación” bajo cinco principios, entre los que destacó que España tiene “derecho a decidir quién entra, cómo y para qué entra”.

El gallego apostó por más seguridad y control en las fronteras, una planificación de las llegadas “según las necesidades económicas y sociales” del país, la expulsión de los delincuentes reincidentes o agresores sexuales, independientemente de que si estén regularizados o no, y la “discriminación positiva” de los hispanos. Para los inmigrantes que no procedan de Latinoamérica o Europa, quiere implantar una suerte de “compromiso” que se suscribiría para explicitar por escrito que respetan las leyes, los derechos, las obligaciones y las costumbres españolas.

“La inmigración preferente que venga a España debe ser culturalmente más cercana. La hispanidad no es una etiqueta o una reivindicación, sino compartir vínculos sociales, idiomáticos y de comportamiento que deben de tener una discriminación positiva. Y quien provenga de otros lugares tiene que comprometerse a cumplir la ley y nuestras costumbres, y a respetar las obligaciones y derechos que debemos de cumplir y los valores españoles y europeos de la libertad, de la tolerancia y del pluralismo. Quien no lo cumpla, no puede permanecer en nuestro país”, expuso.

CONTRIBUCIÓN AL SISTEMA

Feijóo abogó por ligar la entrada y la residencia a un contrato de trabajo, y defendió que “los subsidios no pueden convertirse en la forma de vida” de los inmigrantes, comprometiéndose a revertir la tasa de paro de los extranjeros para que no se sitúe “de forma estructura y permanente” por encima de la de los nacionales.

“No se puede venir a España a vivir de subsidios que se financian con el impuesto de los españoles que trabajan. En un momento de crisis del Estado del bienestar, la inmigración debe de debe de estar para garantizarlo”, ahondó en pleno debate sobre la sostenibilidad de las pensiones. “Si usted viene con una oferta de empleo y mantiene el empleo durante la residencia, podrá seguir residiendo en nuestro país”.

Por otro lado, el líder del PP prometió “tolerancia cero con la inmigración irregular”, pero no concretó cómo legislará contra este fenómeno, eludiendo así hablar de devoluciones en caliente u otras fórmulas. “Llegar incumpliendo la ley no puede generar más derechos que cumplirla”, se limitó a afirmar.

“BIPARTIDISMO IRRESPONSABLE”

Con su propuesta, Feijóo quiere diferenciarse del “bipartidismo irresponsable” de PSOE y Vox. El gallego recriminó a los socialistas que rehúyan el debate, que acuerden repartos “racistas” con sus socios parlamentarios para el reparto de menores extranjeros no acompañados entre las comunidades del PP y, en definitiva, que no tengan una política migratoria definida porque esa es, precisamente, la “más injusta”, ya que beneficia a “las mafias” y lanza a la gente al mar.

Respecto al partido de Santiago Abascal por reducir a “soluciones sencillísimas” un problema “tan complejo como este” y dijo que no aceptará lecciones de un partido que no ha gobernado aún, aunque sí formó parte de varios ejecutivos autonómicos del PP al principio de la legislatura. “Hay partidos que nunca han solucionado ningún problema, pero sí tienen soluciones para todos los problemas”, ironizó.

En este contexto, Feijóo confirmó que su plan migratorio se irá conociendo a cuentagotas durante “las próximas semanas” y se abordará en colaboración con las comunidades autónomas y tras consultarlo con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con las que se reunió hoy en Formentera, así como con otros países europeos en la gira culminada hace poco más de un año que incluyó bilaterales con el alemán Friedrich Merz, la italiana Giorgia Meloni, el austriaco Donald Tusk y el griego Kyriakos Mitsotakis.

BALEARES

Por último, Feijóo acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de someter a Baleares al “abandono” ante “la crisis migratoria sin precedentes” que atraviesa, y tildó de “deslealtad” que esté “trasladando” a las comunidades “sus problemas” ante la “falta de política de extranjería, migratoria y de control de fronteras”. Según los datos del Ministerio del Interior hasta el 15 de septiembre, Baleares ha recibido 5.465 inmigrantes irregulares en lo que va de año, un 70,9% más que a la misma altura de 2024.

El líder del PP considera que estos datos son, asimismo, consecuencia de que Sánchez ha convertido la política española en un “lodazal” y tiene “muy difícil poder ocuparse de los problemas de los ciudadanos” porque lo único que “ocupa al Gobierno de es “su agenda judicial”.

“No hay cortina de humo capaz de tapar durante mucho tiempo el Gobierno fallido de Sánchez”, dijo. “Volvieron los jueces de vacaciones con las cortinas de humo del boicot a la Vuelta Ciclista o Eurovisión, pero cuando se caen nos encontramos con la realidad procesal, los delitos investigados, las conductas sospechosas y, por si fuera poco, el escándalo de las pulseras defectuosas que dejan sin garantías a las mujeres víctimas de acoso machista”.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
PTR/pai