Tribunal Constitucional
Feijóo tilda de “vergüenza” el aval del TC a la amnistía: “Es ilegal, inmoral y un obús contra la separación de poderes”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, cargó este este jueves contra la sentencia del Tribunal Constitucional que avala la ley de amnistía y tildó de “vergüenza para cualquier demócrata” que se dé validez a una “autoamnistía” que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acordó con los líderes del ‘procés’ a cambio de su investidura porque es “ilegal”, “inmoral” y “un obús contra la separación de poderes”.
En declaraciones a los medios tras participar en la cumbre del Partido Popular Europeo en Bruselas, el jefe de la oposición incidió en que esta ley “es un ejercicio de corrupción política” y criticó que Santos Cerdán fuera el negociador del PSOE cuando ahora está imputado por corrupción en el Tribunal Supremo. “Ya era difícil estar ante un supuesto de corrupción política, económica, moral y familiar más grande que en esta ley de amnistía”, apuntaló.
Feijóo trató de respetar la institución del Tribunal Constitucional, pero cargó contra sus miembros. Primero, puso de manifiesto que la “división” interna de la sentencia. Y, en segundo lugar, remarcó que la amnistía ha sido avalada por “el mismo tribunal que ha indultado a los ERE invadiendo competencias del Tribunal Supremo”.
Por todo ello, insistió en que “la amnistía es ilegal, es inmoral, es una transacción corrupta de impunidad a cambio de poder y es un obús contra la separación de poderes”. Y apuntó que, si se analizan “las actas de los constituyentes cuando discutían si la amnistía se iba a introducir o no en la Constitución, decidieron no introducir la amnistía en el texto constitucional”, por lo que reiteró que “la amnistía es ilegal”.
Asimismo, aprovechando su presencia en Bruselas, alertó de que se trata de “un supuesto que atenta contra cualquier principio básico del Estado de derecho europeo”, aseveró que “este tipo de transacciones ilegales y corruptas no caben en la Unión Europea”, y deploró que el TC no haya esperado a escuchar al Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Por último, subrayó que esta ley “no estaba en el programa electoral del Partido Socialista, sino lo contrario”, e incidió en que “es doblemente una transacción corrupta porque el que transacciona la ley de amnistía entre el Partido Socialista y Junts es una persona presuntamente corrupta como es el señor Santos Cerdán siguiendo las instrucciones del presidente del Gobierno,”.
En este contexto, Feijóo confió en que “este mismo mes, en el informe de Estado de derecho”, la Comisión Europea deje “claro” este asunto” tras definir esta ley como una “autoamnistía” en la opinión que remitió al TJUE.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2025
PTR/gja