PP-Vox

Feijóo trasladó a Abascal que le “faltan cuatro votos” para presentar una moción de censura

MADRID BRUSELAS
SERVIMEDIA

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, confirmó este jueves que conversó ayer con el líder de Vox, Santiago Abascal, sobre una hipotética moción de censura a Pedro Sánchez que el jefe de la oposición desechó porque “faltan cuatro votos” para que prospere.

Así lo afirmó en una intervención ante los medios tras participar en la cumbre del PP Europeo en Bruselas, en la que definió la reunión como “una toma de contacto” y rememoró el momento. “¿Cuál es su postura? Que la tengo que presentar yo. ¿Cuál es la mía? Que en este momento me faltan cuatro votos para que salga la moción de censura”, relató.

Feijóo garantizó que impulsará una moción de censura el mismo día que consiga esos cuatro votos, pero hasta entonces rechazó presentar una “para perderla”. “No es el momento de perder una moción de censura en el mes de julio. Veremos cuál es el momento oportuno y si esa moción de censura puede prosperar o no. Y en eso estoy trabajando”, aseveró.

No obstante, aprovechó la pregunta de los periodistas para elevar la presión de los socios, a los que advirtió de que la “UCO seguirá trabajando, el Tribunal Supremo seguirá trabajando y tendremos en los próximos meses todavía una corrupción conocida mayor o, al menos, más amplia de la que ya conocemos”.

“Es evidente que son unos cómplices, se pueden convertir en encubridores y pueden llegar a ser culpables, exactamente igual que lo es el Partido Socialista y el señor Sánchez”, avisó Feijóo. “Yo espero que, según vayamos teniendo esa información, los socios empiecen a tomar decisiones porque les puede costar y les va a costar muchos votos en sus ámbitos territoriales”, remató.

Feijóo cree que la gente no tolera que los socios del PSOE mantengan a Sánchez “simplemente para mantener unos pocos de sus privilegios a costa de la decencia en la política”. “Se puede ser independentista, pero eso no significa que no tenga un mínimo de decencia personal. Se puede ser por supuesto de izquierdas, pero no significa que un político de izquierdas sea un encubridor de una corrupción generalizada del Gobierno al que apoya. Llega un momento en que la contradicción es extrema”, apuntaló.

El líder del PP evitó dar más detalles de la entrevista con Abascal, que fue una “toma de contacto” para “comentar la situación nacional que vive” España” y que “preocupa” a ambos “como a cualquier ciudadano”. Pero se defendió de las críticas señalando que, para el primer partido del Congreso, el PP, “es obligado hablar con Vox”, el tercero. “Entre hablar con Vox y llevar a Bildu a La Moncloa, comprenderá usted que no tengo ninguna duda”, zanjó.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2025
PTR/clc