Automóvil
Feijóo ve “políticamente impresentable” e “inaceptable” que haya “centenares de páginas” del PSOE en los juzgados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró este jueves que es “moralmente inaceptable y políticamente impresentable” que haya “centenares de páginas en los juzgados” del PSOE por sus presuntos casos de corrupción.
El jefe de la oposición arrancó así su intervención en el XII Encuentro Sernauto apenas unas horas después de que la presidenta de Navarra, María Chivite, se negase a dimitir porque “no hay ningún indicio de ilegalidad” de su ‘número dos’, Ramón Alzorriz, en la investigación abierta en el Tribunal Supremo en la que está implicado el ya exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
Feijóo censuró que haya “centenares de páginas en los juzgados” de “conversaciones sórdidas, “mordidas a cambio de contratos públicos”, “negocios oscuros y familiares”, y “amigas que no saben dónde está su puesto de trabajo”. “Es profundamente frustrante, moralmente inaceptable y políticamente impresentable”, dijo en términos generales.
Y lamentó que los españoles tengan que despertarse todos los días con “malas noticias”. “Yo me hago cargo, pues, del estado de ánimo de los millones de españoles, de mis conciudadanos, porque trabajan duro, porque se esfuerzan a diario y porque cumplen sus obligaciones. Y todos estos ciudadanos, los 48 millones largos de españoles, la verdad es que se encuentra con una realidad que no se merece cuando ponen por la mañana la radio, a la hora de comer los informativos y por la noche otra vez…”, añadió.
REGENERACIÓN POLÍTICA
Feijóo reconoció que en este “ambiente” es difícil que los políticos hagan “compromisos” creíbles, pero reivindicó que “las crisis se superan con propuestas” y garantizó que, si llega a la Moncloa, abordará “una regeneración política”, “una reconstrucción de las instituciones y una reparación del del daño causado”. “Yo creo en las instituciones, en el Estado derecho, en la separación de poderes, en la igualdad de los ciudadanos ante la ley”, afirmó Feijóo.
Del mismo modo, se propuso ordenar las cuentas públicas porque, de no hacerlo, no se podrán financiar las pensiones, la sanidad pública y la educación. “La buena política es más necesaria que nunca y nuestro país además lo necesita más que nunca. España. Por tanto hemos de volver a la buena política, que expulsa a las malas empresas”, apuntaló Feijóo, quien puntualizó que estas compañías son las que hacen dumping o defraudan impuestos. “Esto también ocurre y estamos en este momento en el volcán”, añadió en alusión a los casos de corrupción actuales.
Con respecto al sector del automóvil, criticó la excesiva regulación de “unos burócratas en Bruselas que escuchan poco y escriben mucho”, aunque también del Gobierno de España por la ausencia de una política “coherente, ambiciosa y bien ejecutada”. La consecuencia, según advirtió, es que China ha quitado cuota del mercado interior a Europa, por lo que llamó a reaccionar de forma urgente para frenar un fenómeno que puede ser “irreversible”.
Feijóo arremetió, además, contra el Gobierno por su incapacidad de aprovechar “la oportunidad” que tenía España con los 160.000 millones de euros de fondos Next Generation EU, la mitad de ellos a fondo perdido.
PROPUESTA DEL PP
En este contexto, el líder del PP anunció que su partido ha registrado una proposición no de ley en el Congreso para instar al Gobierno de Pedro Sánchez a que apruebe un bono social que facilite la adquisición de vehículos de bajas emisiones a todos los españoles, especialmente a los más vulnerables, así como una reducción del IVA de estos coches y un nuevo plan renove.
Por el lado de la demanda, los populares exigen al Gobierno un programa plurianual de inversiones, un marco regulador “estable”, una ventanilla única digital para centralizar todos los trámites de ayudas, licencias y permisos, y un fondo para impulsar fondos de descarbonización, electrificación y digitalización en el sector.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2025
PTR/gja