Lgtbi

La Felgtbi+ reitera que el diagnóstico precoz del VIH “mejora la calidad de vida” del paciente

Madrid
SERVIMEDIA

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (Felgtbi+) aprovechó este jueves la conmemoración mañana del Día Internacional de la Prueba de VIH para insistir en que el diagnóstico precoz “mejora la calidad de vida” del paciente, ya que “permite una mejor respuesta al tratamiento, que es ya muy efectivo a día de hoy”.

Lo hizo a través de un comunicado en el que recogió unas declaraciones de su coordinador de Salud Integral, Toni Martí, quien arguyó que “todas las personas que mantengan o hayan mantenido prácticas de riesgo deberían hacerse la prueba del VIH como parte de la atención médica rutinaria”, por lo que pidió que “se generalice este servicio desde la sanidad pública, especialmente en Atención Primaria”.

Ahondó en que “conocer nuestro estado serológico nos permite tomar decisiones con toda la información” y lamentó que “aún existe mucho desconocimiento y mucho estigma asociado al VIH”, como lo evidencia que actualmente se mantengan “tasas intolerables de diagnóstico tardío”.

Comentó que “la gente aún tiene miedo de hacerse la prueba por si se encuentran con un resultado positivo”, a pesar de que “a día de hoy, las personas que viven con VIH pueden contar con un buen estado de salud”.

A ello se añade que únicamente el 33% de las personas con VIH sabe que existen tratamientos que consiguen que el virus no se transmita; un 30% cree que se va a morir y un 23% no se hace a la idea de lo que supone vivir con VIH, según una encuesta de la propia Felgtbi+.

Ante esta situación, Toni Martí arguyó que “hoy en día se puede llevar una vida similar a la de las personas que no tienen VIH siempre y cuando se detecte a tiempo y se siga el tratamiento”. Por ello, resulta necesaria “la detección precoz y que la gente se haga la prueba”, especialmente si ha tenido relaciones sexuales sin anticonceptivos, si consume drogas inyectables, si se dedica al trabajo sexual, si ha tenido otras infecciones de transmisión sexual, si hay posibilidad de embarazo, si no se ha nunca la prueba del VIH o si no se conoce el estado serológico propio o el de su pareja o parejas.

La Felgtbi+ recordó que cualquier persona, independientemente de su situación administrativa o de si dispone o no de tarjeta sanitaria, tiene derecho a solicitar una prueba de VIH en la sanidad pública, y subrayó que las entidades Lgtbi+ son “espacios seguros” en los que “cualquiera puede acudir para realizarse la prueba sin necesidad de cita previa”.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2023
MST/gja