FELIPE GONZALEZ: "NO VOY A PRACTICAR EL PESIMISMO PARA ESPAÑA"
- "Las cosas en España van razonablemente bien", afirma el ex presidente en Nueva York
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno y secretario general delPSOE, Felipe González, declaró anoche en Nueva York, durante un coloquio en el que participó tras pronunciar una conferencia, que su oferta de oposición no será la del pesimismo, ya que desea que España sea un país templado políticamente. "Las cosas en España van razonablemente bien y no voy a practicar el pesimismo para mi país", afirmó.
Por otro lado, indicó que "si puedo alentar a mejorar las relaciones entre Estados Unidos y España, si puedo alentar las inversiones en mi país, lo haré, gobierne quen gobierne, porque mi esperanza es en mi país, en mi propio pueblo, más allá de la alternancia en el poder".
Tras pronunciar una entrevista en la Universidad de Nueva York, González se sometió a una ronda de preguntas durante a cual se mostró relajado y hablador, a pesar de referirse a su nulo conocimiento del inglés.
"La gran apuesta que he hecho en la transición española en la oposición y en el Gobierno ha sido la apuesta por que España sea un país templado, como lo es su clima, pero templado olíticamente, que superásemos dos siglos de enfrentamientos que terminaron con una terrible guerra civil entre nosotros. Por eso hubiera sacrificado cualquiera de los otros logros que se han conseguido a lo largo de este periodo".
En otro momento de su intervención reconoció algunas deficiencias personales: "Me siento un analfabeto funcional hablando en castellano en la Universidad de Nueva York. Más dramático resulta mi doble analfabetismo cuando pienso que no entiendo nada de ordenadores en la épocade la revolución tecnológica. Por tanto, no sé inglés, no entiendo de ordenadores y ando por el mundo pretendiendo que España se sitúe en el plano internacional en el lugar que le corresponde".
Por otro lado, González dijo que no es candidato a la Secretaría General de las Naciones Unidas. "No, gracias, no me metan en ese lío espantoso", respondió en tono distendido a una pregunta. "Un candidato al puesto de secretario general de Naciones Unidas tiene que ser un funcionario sin mucha personalidad y dede luego sin ideas; porque si tiene algo de personalidad y de ideas, se va a ver machacado en el puesto, que es lo que ocurre cada vez que hay uno con personalidad en ese puesto".
CUBA
El líder del PSOE aseguró que no será intermediario entre Estados Unidos y Cuba para superar los problemas planteados por la Ley Helms-Burton. "Dios me libre el hacer el papel de intermediario, que es el más peligroso que existe en la política, porque se reciben bofetadas por todas partes".
A su juicio, la Ley Hems Burton "tiene que ser reformada. Se puede discutir que Estados Unidos bilateralmente establezca restricciones que crea necesarias con cualquier país, pero lo que no puede hacer el Congreso de Estados Unidos es decirle a los agentes económicos españoles lo que tienen que hacer con Cuba".
"No hay Ley Helms-Burton en las relaciones con Vietnam y China y siguen siendo partidos únicos de ideología comunista", continuó. "La Ley Helms-Burton afecta a la soberanía de mi país y tenemos que ser respetuosos cn las reglas de juego".
Respecto a este problema, dijo en tono divertido que "si yo tuviera solución de cómo se arreglaría esto, como la solución de algunos otros problemas más, habría ganado las elecciones, pero las he perdido".
"Lo que quiero para mi país lo quiero para países que considero amigos", concluyó el secretario general del PSOE. "Quiero para mi país la libertad y la democracia y eso es lo que quiero para el pueblo cubano, y Fidel lo sabe perfectamente y nunca se ofenderá porque me oia decir esto. Creo en la libertad del pueblo cubano y soy solidario con ellos".
(SERVIMEDIA)
13 Sep 1996
A