Distribución

Felipe Medina (Asedas) continuará formando parte del Comité Económico y Social Europeo hasta 2030

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) anunció este lunes que su secretario general técnico, Felipe Medina, continuará formando parte del Comité Económico y Social Europeo como consejero hasta el año 2030.

Medina cumplimentará su segundo mandato como miembro del grupo de empresarios de este órgano consultivo y continuará formando parte de este grupo de 21 consejeros españoles que representan a la sociedad civil, concretamente empresas, sindicatos y organizaciones sociales, a propuesta de CEOE.

Durante el mandato que ahora termina, Medina participó en la redacción de varios dictámenes con propuestas destinadas a poner de relevancia la importancia del modelo europeo, y español, de distribución alimentaria como sector estratégico para el bienestar de los europeos y en la colaboración y escucha tanto de los productores como del consumidor.

Entre ellos, destacan el dictamen de julio de 2023 sobre 'Seguimiento de la inflación, de las medidas energéticas y de la resiliencia energética en sectores esenciales de la economía' en el que fue ponente principal. En el mismo, se narra cómo los sectores esenciales europeos -entre ellos, los supermercados- “han garantizado a los consumidores el acceso permanente a productos básicos y de primera necesidad en cada rincón de la UE”.

Otro dictamen relevante data de junio de 2022 y habla sobre 'El nuevo marco de movilidad de la UE'. En dicho dictamen se especifica que una de las principales características de los supermercados de proximidad es que, dada su situación en el centro de los núcleos urbanos, "no necesitan de desarrollos urbanísticos adicionales" y "permiten que casi el 90 por ciento de sus clientes pueda hacer una compra completa de alimentación a pie”.

De cara al periodo que comienza, los esfuerzos del grupo de empresarios del se van a centrar en la defensa de la competitividad de las empresas europeas como la mejor manera para garantizar la sostenibilidad económica, social -destacando el servicio al consumidor y el empleo- y medioambiental. Eliminar burocracia, mejorar la calidad legislativa y fomentar el diálogo social e institucional son los tres grandes objetivos que podrán asegurar la resiliencia e independencia estratégica de la Unión Europea.

Como acciones inmediatas, Medina participará en la redacción de un dictamen sobre la política de cohesión europea más allá de 2027 y será ponente principal de otros dos dictámenes dedicados a la revisión de la regulación del mercado único y al de las políticas ambientales, que tendrán un importante foco en la alimentación en conceptos como la transparencia en materia de nutrición, las nuevas obligaciones de tipo medioambiental o la mejora de la cadena de suministro en situaciones de emergencia.

“Estoy muy agradecido de representar a las empresas españolas y de dar continuidad al trabajo realizado en los últimos cinco años en los que sea ha creado un diálogo constructivo tanto entre el resto de consejeros de nuestro país, como de los otros países de la Unión Europea”, afirmó Medina, quien indicó que el Comité Económico y Social Europeo "es un ejemplo de colaboración entre la sociedad civil, las instituciones europeas y los países de la Unión, que trata temas que afectan muy directamente a los ciudadanos. "Su función es muy importante en un momento especialmente delicado como el que estamos viviendo”, sentenció.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2025
ALC/mjg