Día Mujer

Las feministas celebrarán un 8-M dividido por sus discrepancias con Irene Montero

MADRID
SERVIMEDIA

El movimiento feminista afronta este año la celebración del 8 de marzo, Día de la Mujer, dividido, para mostrar sus discrepancias con la política de la ministra de Igualdad, Irene Montero, y habrá dos manifestaciones en Madrid, una convocada por la Comisión 8M y otra por el Movimiento Feminista de Madrid, que aglutina al sector crítico.

La manifestación de la Comisión 8M, la que lleva convocando este acto desde el año 1977, saldrá a partir de las siete de la tarde del próximo 8 de marzo de la Plaza de Atocha y acabará en la plaza de Colón.

La otra convocatoria saldrá a la misma hora desde Gran Vía esquina con la calle de Alcalá y finalizará en la Plaza de España. A la primera irá la ministra de Igualdad y todo su equipo; a la otra, todas las asociaciones que no están de acuerdo con las políticas desarrolladas por Montero, en concreto, por la Ley LGTB de la que dicen que "borra a las mujeres".

Además, otro factor se ha sumado a esta fractura del feminismo, la propuesta de la 'número dos' de Igualdad, la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodriguez, que el pasado viernes instó a convertir el 8-M en una manifestación del 'No a la guerra' de Ucrania, como vienen demandado Montero y la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, que han criticado abiertamente el envío de armas a Ucrania por parte del Gobierno.

Así, desde el Partido Feministas al Congreso consideran, en declaraciones a Servimedia, que "convertir el 8 de marzo en un día contra la guerra, contra el fascismo, contra la intolerancia, contra el racismo, etc. no deja de ser una burda maniobra para sepultar nuestra agenda".

"Asistimos, incrédulas, a esta burda maniobra de disolución emprendida por el Ministerio de Igualdad", añade el Partido Feminista, quien remarcó que "nuestra voluntad es seguir avanzando".

De forma parecida se pronunció la Alianza contra el borrado de mujeres. Su portavoz, la ex diputada del PSOE Ángeles Álvarez, explicó a esta agencia que "no hay ninguna duda de que todo el feminismo está en contra de cualquier conflicto bélico pero quizás estaría bien que (la ministra Montero) fuera capaz de convocar una manifestación contra la guerra en un día distinto al del 8 de marzo".

En su opinión, este llamamiento a transformar la manifestación del 8-M en otra reivindicación antibelicista y que cuestiona el envío de armas por parte de España se debe a que "Montero utiliza el conflicto bélico para ocultar los enfrentamientos que ha provocado entre el movimiento asociativo de mujeres. Y para ocultar también su incapacidad de dar soluciones a muchos de los problemas específicos que sufren las mujeres, después de estar ya años en el Gobierno".

Álvarez concluyó que puede haber un día para que las mujeres se manifiesten en contra de la guerra, pero no a costa de que "se anulen sus reivindicaciones" en un día tan señalado como el 8-M.

Por su parte, la Comisión 8M destacó en rueda de prensa el pasado viernes que "es triste que no haya unión" este año en el 8-M, porque su manifestación "es la de toda la vida". Reconocieron que en el seno de movimiento "hay muchas visiones, pero sobre todo nos apoyamos en lo que nos une, no en lo que nos diferencia".

También dijeron que no esperan que esta convocatoria sea multitudinaria "como otros años" porque "todavía hay miedo por la pandemia", pero anunciaron que pronto recuperarán "el músculo de otros años".

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2022
MAN/clc