8-M

Las feministas de Madrid saldrán el 8-M a la calle bajo el lema ‘somos el grito necesario que está cambiando todo’

Madrid
SERVIMEDIA

La Comisión 8M anunció este viernes que saldrá a la calle el próximo miércoles en Madrid, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en una marcha que comenzará a las 19.00 horas y que, con el lema ‘somos el grito necesario que está cambiando todo’, tendrá como lema ‘somos el grito que está cambiando todo’.

Lo hizo en una rueda de prensa celebrada en el centro social Eskalera Karakola, sito en Madrid, en la que participaron Margarita Martínez, Arantxa López y Julia Tabernero, portavoces del colectivo.

Margarita Martínez defendió que la Comisión 8M representa al “movimiento feminista de Madrid, un espacio que nos juntamos desde 1977”, una atalaya desde que la llamó a manifestarse el próximo miércoles bajo el lema ‘somos el grito necesario que está cambiando todo’.

Por su parte, Arantxa López detalló el contenido del manifiesto de la Comisión para el 8M, cuyas “líneas principales” son las siguientes: “las violencias de un patriarcado machista, racista e imperialista”; los “derechos”; la “defensa de los servicios públicos”; las “violencias machistas”; la “cultura de la violación”; la “precariedad en todos los ámbitos de la vida, que afecta especialmente a las mujeres”; el “no a la guerra, a todas las guerras, y el sí a la defensa de la paz, de la soberanía y del planeta”.

Defendió que el manifiesto “reivindica la diversidad del movimiento feminista, de los feminismos, desde un nosotras y nosotres diversos, que desborda las calles, las plazas, las casas, los trabajos, los espacios de ocios”. “Somos muchas, somos muches, pero queremos ser más”, aseveró.

Expuso que la Comisión lucha contra un “patriarcado capitalista, racista e imperialista que provoca y silencia la valla de Melilla, la masacre continua del Mediterráneo”, que “disputa nuestros derechos, alimentando los discursos de odio contra las personas trans, alimentando la violencia hacia las personas trans y hacia las personas lgtbiqa+”, que “alimenta y justifica los feminicidios, la violencia vicaria y la violencia contra las mujeres”.

Ante esta situación, presentó a “los feminismos” como la “alternativa” al “odio y la violencia”, una declaración de intenciones a partir de la cual exigió una “justicia feminista que no nos cuestione”.

“Gritamos contra la violencia ayer con ‘La Manada’ y las jornaleras de Huelva; gritamos hoy y gritaremos siempre, ‘yo sí te creo’” comentó.

También cargó contra la “precarización” e “invisibilización” de los cuidados, contra un “sistema que recorta y desmantela la sanidad pública y contra “los precios de la vivienda, de los alimentos, los desahucios, los precios del alquiler, la contaminación, los arboricidios y la crisis climática”.

“Viene un tornado feminista y queremos y vamos a cambiarlo todo”, señaló.

COMUNIDAD DE MADRID

Por su parte, Julia Tabernero reafirmó la pretensión de la Comisión 8M de “terminar con el gobierno neoliberal de la Comunidad de Madrid, que vive en guerra continua contra sus gentes”, lo que le dio pie para manifestar que “este tornado ya lo está cambiando todo, y no va a parar hasta que tengamos un Madrid y un mundo en el que quepamos todos, todas y todes”.

Del mismo modo, explicó que mañana tendrá lugar una “gran asamblea” en la plaza de Callao en la que se discutirán “más de mil propuestas” surgidas en los barrios y los pueblos, que tendrá su continuación en un evento que se celebrará por la tarde en Carabanchel.

DOS MANIFESTACIONES

El movimiento feminista saldrá a la calle el 8-M dividido. Por un lado, se manifestará la Comisión 8-M, y, por otro lado, lo hará el Movimiento Feminista de Madrid, en dos marchas que saldrán desde Atocha.

Ante esta situación, Arantxa López comentó que “no hay un solo feminismo, hay un montón”; sin embargo, reconoció que la conmemoración de año será “especialmente confusa porque salen dos ‘manis’ desde el mismo lugar”.

No obstante, aclaró que la Comisión la componen “las mismas que convocamos la manifestación desde hace muchísimos años” y deslizó que “no va a haber duda de que en la ‘mani’ caben todas y todes”.

También defendió que “somos un movimiento feminista abierto”, por lo que “los partidos y sindicatos que se quieran sumar lo hacen porque están de acuerdo con el manifiesto, no porque haya un trabajo conjunto”.

Por último, Julia Tabernero no profundizó en la polémica en torno a la ley del ‘sólo sí es sí’, aunque puntualizó que “no vamos a consentir nada que sea un paso atrás en el cambio de paradigma”, ya que “el foco no tiene que estar en las supervivientes, sino en los agresores, en probar si ha habido consentimiento o no”.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2023
MST/gja