Vivienda

La FEMP aboga por la digitalización y la simplificación administrativa para superar el problema de la vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Luis Martínez-Sicluna, abogó este miércoles por la digitalización y la simplificación administrativa como los grandes retos en la problemática de vivienda.

Destacó, en este sentido, que la FEMP está trabajando a fondo a la hora de buscar soluciones viables a uno de los principales problemas, en pleno debate político, que además corresponde a un mandato constitucional, como es el de la vivienda.

Así, se refirió al trabajo que desarrolla la federación, en medio de la redacción de un documento en el que se recogen las aportaciones de todos los sectores implicados. En este sentido, Martínez-Sicluna detalló que se trata de una competencia local, “por tanto los municipios juegan un papel protagonista en este problema crucial”, y aseguró que desde la FEMP se atiende “a la diversidad de las entidades locales, apoyando a todos los municipios, manteniendo líneas de colaboración con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y celebrando foros anuales”.

Lo explicó durante su participación en Simapro, la Feria Internacional de Vivienda que acoge Ifema, en Madrid, donde incidió en la necesidad de “avanzar en la digitalización”, impulsando la elaboración de un protocolo con las recomendaciones y buenas prácticas.

“La solución va a depender en buena medida de las grandes ciudades, con más de 100.000 habitantes, aunque también en el ámbito rural surgen problemas que estamos atajando”, aseguró, y destacó las reuniones que se están manteniendo con colegios de arquitectos, técnicos, ingenieros industriales, de caminos, promotores privados y públicos, registradores, etc. que han trasladado sus aportaciones.

Así, se han recogido las buenas prácticas de ayuntamientos que trabajan en simplificación y digitalización, con varias entidades locales: Málaga, Madrid, Zaragoza, Barcelona, La Laguna y A Coruña.

Por todo ello, abogó por “poner en marcha suelo urbano desarrollado, también facilitar licencias en el ámbito administrativo, puesto que el plazo legal de los tres meses se supera y algunos ayuntamientos carecen de medios técnicos y de herramientas digitales que les permitan trabajar en la concesión de licencias”.

En este sentido, aseguró que habría que contar con la digitalización del planeamiento urbanístico de todos los municipios, aspecto en el que se ha perdido una buena ocasión para haber aprovechado los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Junto al secretario general, participaron en el debate el delegado del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González; el gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, José María Morente; y la concejal de la Cámara Municipal de Lisboa, Joana Castro, todos ellos moderados por el director general de Asprima, Jorge Ginés.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2025
s/clc