Municipios

La FEMP y Ecovidrio firman un acuerdo para impulsar la recogida selectiva de envases de vidrio

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y Ecovidrio firmaron un marco de colaboración que promueve líneas de actuación conjuntas para mejorar la gestión de los residuos de envases de vidrio y “promover el desarrollo sostenible en los municipios españoles”.

El acuerdo, firmado por el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna Sepúlveda, y el director general de Ecovidrio, José Manuel Núñez-Lagos Bau, recoge líneas de actuación que consolidan “el compromiso de ambas entidades en materia de transparencia, formación, divulgación y difusión de las mejores prácticas entre los entes locales”.

En línea con el ‘Plan Estratégico de Ecovidrio 2025–2030’, el acuerdo persigue superar los objetivos de recogida separada y reciclaje establecidos por la normativa europea y el real decreto. Así, se pretende superar el 80% de tasa de reciclado en 2030, cinco puntos porcentuales por encima de las exigencias de la UE para esta fecha.

FORMACIÓN, NORMATIVA Y EVENTOS

Los principales ejes previstos en el acuerdo de colaboración son la formación y divulgación, a través de jornadas formativas dirigidas a técnicos y responsables municipales para actualizar la normativa local de gestión de residuos y fomentar la separación en origen.

Además, el acuerdo contempla campañas de comunicación y eventos de promoción de buenas prácticas. En concreto, la organización de un evento anual para compartir buenas prácticas en la gestión de residuos y explorar nuevas iniciativas y tecnologías.

El secretario general de la FEMP señaló que el acuerdo “supone un marco de colaboración institucional que fomentará la mejora de la gestión de envases y residuos de envases de vidrio, y que contribuirá a mejorar la gestión de los residuos urbanos”.

Para Núñez–Lagos Bau, “la audacia de los municipios y su compromiso con la corresponsabilidad a través de la formación y de la implementación de mecanismos para la obligatoriedad de la separación en origen es la llave para que nuestro país ocupe el lugar que le corresponde en materia de circularidad”.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2025
ARC/gja