ATENTADO

FENOSA PIDE CARGAR AL RECIBO DE LA LUZ LA GESTION DE RESIDUOS NUCLEARES

- Insiste en que la subida de la tarifa para 2005 es "deficitaria" y pide que incorpore nuevos costes

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Unión Fenosa, Antonio Basagoiti, pidió hoy que la nueva tarifa eléctrica, en cuyo diseño trabaja el Gobierno y el sector, incluya, con cargo al recibo de la luz, el coste de la gestión de residuos nucleares.

Basagoiti realizó estas declaraciones durante su participación en unas jornadas sobre el sector eléctrico, en las que se trató sobre el diseño de la nueva tarifa eléctrica, en la que, según dijo, hay que incorporar algunos conceptos, como el tratamiento de los residuos nucleares, y sacar algunos otros.

En este sentido, insistió al Gobierno en que la nueva tarifa eléctrica debería reflejar el aumento de los costes energéticos, tanto los derivados de la subida del precio del petróleo y del gas, como de los nuevos costes medioambientales por la aplicación del protocolo de Kioto.

Basagoiti alabó la iniciativa del ministro de Industria, José Montilla, de encargar la elaboración de un Libro Blanco del Sector Eléctrico a un grupo de expertos independientes y defendió la idea de que la nueva tarifa tiene que "dar señales de que tenemos una energía más cara".

Sin embargo, se mostró convencido de que los actuales precios de generación y la subida del recibo de la luz aprobada por el Gobierno para 2005 (1,71%) van a "generar un déficit tarifario" a las eléctricas, por lo que es necesario que la revisión del sistema emprendida por Montilla lo tenga en cuenta.

Del mismo modo, pidió que se clarifique el actual modelo de compensaciones a las eléctricas en concepto de Coste de Transición a la Competencia (CTC), entre otras cuestiones pendientes.

Basagoiti señaló que la tarifa es "una manta muy compleja", ya que si se tira de un lado deja a descubierto otro y, por lo tanto, es necesario abordarla en su conjunto.

Por su parte, el consejero delegado de Fenosa, Honorato López Isla, calificó de "positiva" la idea de diseñar un nuevo modelo de tarifa, si bien pidió prudencia para no modificar el sistema de la noche a la mañana y provocar "fallos espectaculares", en referencia a los apagones registrados en California.

Finalmente, López Isla se refirió también al sector del gas y pidió que el operador del sistema sea más independiente, como sucede con el operador eléctrico, para poder así hacer frente mejor a crisis de suministro como la del pasado mes de diciembre, tras averiarse unas instalaciones del gasoducto del Magreb en Argelia.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2005
C